


Córdoba.- El sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) negó el apoyo del servicio de transporte para discapacitados a los 50 infantes que acuden al Centro de Atención Múltiple (CAM) Rosa María González Meneses.
Padres de familia solicitaron desde el inicio de la administración que se les apoyara con el traslado de sus hijos, sin embargo, hasta el momento no ha habido respuesta a su petición.
Anteayer, con motivo de la celebración de Día Internacional de la Discapacidad, se llevó a cabo la presentación artística de Talentos Especiales, donde los pequeños participaron en diferentes espectáculos musicales haciendo gala de sus habilidades.
A pesar de que se trató de un ambiente de fiesta, madres de familia lamentaron no contar con el apoyo del DIF
municipal.
Corinda Infante Solís, es madre de cuatro menores: Jesús, Ángel, Osvaldo y Gabriel, éste último de 10 años de edad, diagnosticado con hidrocefalia congénita.
La expectativa de vida de Gabriel, según los médicos, era de sólo un par de semanas. Según explica su madre, el sacrificio hecho durante estos 10 años ha sido enorme, pues tiene que ajustar los gastos del hogar para solventar los medicamentos de Gabriel y las necesidades del resto de los integrantes de su familia.
Gabriel requiere mensualmente de más de dos mil pesos para su atención médica. Su tratamiento tiene un costo de mil 600 pesos para la compra del medicamento; 300 pesos más para la adquisición de pañales, sin contar los gastos alimenticios y el pago de taxis para acudir al CAM, que por semana suman otros 120
pesos más.
Contar con el servicio de transporte, dice Corinda, sería un gran apoyo. Ya que lo que gana con la venta de alimentos y dulces, más el salario de su esposo como operador de camiones, no les alcanza.
“Es mucho lo que tenemos qué hacer para el tratamiento de Gabriel. Yo sí he visto una mejoría en él desde que va al CAM, eso nos motiva a salir adelante, pero sí sentimos que nos están ignorando y no es justo”, dijo.
En la misma situación se encuentra María Angélica Maceda Torres, madre de Alan Antonio, diagnosticado con autismo.
Alan ingresó al CAM hace tres años, tiempo en el que, explica María, ha sido una gran batalla, pues también se enfrentan a las carencias económicas, ya que sólo tienen los ingresos de su marido, quien se dedica a la venta de productos en la calle.
Por las condiciones de salud de Alan, el medicamento que necesita tiene un costo de 300 pesos, que consume cada 10 días. Aunque cuenta con el apoyo de las becas del DIF municipal, de 300 pesos mensuales, el recurso es insuficiente para solventar los gastos, pues también debe pagar pasaje para llegar al CAM.
“Alan ingresó hace tres años al CAM; nosotros vivimos en la colonia San Pedro, por eso necesitamos mucho el transporte, porque soy de bajos recursos. Por cuidarlo, yo no puedo trabajar y sólo nos mantenemos con lo que gana mi esposo, además tengo otras dos hijas de cinco y ocho años” señaló.
El director del CAM Rosa María Gonzalez Meneses, Fernando Martínez Sánchez, explicó que desde el inicio de la administración municipal se giraron oficios al alcalde Tomas Ríos y a su hija, Andrea Ríos, titular del DIF, para que incluyera a los alumnos en las rutas del servicio de transporte especial.
Sin embargo, la respuesta ha sido negativa, ya que le han argumentado que por brindar el servicio a los otros dos CAM que operan en el municipio, su solicitud fue rechazada. Lo anterior, a pesar que el 80 por ciento de la población de este centro requiere del servicio de transporte.
“Pedimos el apoyo al DIF pero nos dicen que sólo hay apoyo para el CAM federal. Nosotros también somos de aquí, por eso les demandamos que nos dieran el apoyo, pero según que ahora en enero nos van contemplar. Esperamos que se haga realidad” sostuvo el director.
No hay camiones: DIF
El coordinador de atención a personas con discapacidad del DIF municipal, Eugenio Orozco Tapia, explicó que el servicio de transporte adaptado con el que cuenta el DIF está limitado a tres unidades; una camioneta y dos autobuses, mismos que son utilizados para más de 200 traslados semanales.
Dentro de los grupos que reciben el apoyo se encuentra el CAM 9 y el CAM 59, así como fundaciones y asociaciones civiles, como Frater Córdoba. En el caso del CAM Rosa María González Meneses, explicó que los oficios donde solicitaron el servicio no fueron interpuestos en tiempo y forma.
Sin embargo, se tiene una solicitud ante el DIF estatal para que entreguen otro camión para el traslado de personas con discapacidad.
Yessica Martínez A.
El Buen Tono


