in

NINGUN VERACRUZANO

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

El fin de semana se instaló la 58  Legislatura Federal en la cámara baja,  es decir comenzó el trabajo de los 500 nuevos diputados  federales de los cuales 300 fueron electos en las urnas y 200 por la vía plurinominal, y hasta el momento no hay  legisladores veracruzanos en las posiciones relevantes que se han asignado. 

 

Ningún parlamentario originario de Veracruz quedó dentro de la Mesa Directiva del primer año de ejercicio cuya presidencia fue –negociada desde Los Pinos- para el exdirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, representante de la corriente de Los Chuchos, la más entregada al gobierno federal.

 

 El encumbramiento de Zambrano, que será el que responda el tercer informe del presidente Enrique Peña Nieto –aunque también hará uso de la voz el diputado independiente Manuel Couthier Carrillo, de Sinaloa-, fue la maniobra para atajar el paso al nuevo partido que provoca el miedo a todos, Morena, de Andrés Manuel López Obrador.  El chanchullo fue muy burdo porque al PRI por tener la mayoría de curules -202 diputados- le correspondía la presidencia de la Mesa Directiva durante el primer año pero la rechazó al igual que el PAN, segunda mayoría con 108 curules, así que se cedieron el liderazgo al PRD para evitar que Morena llegue a encabezar la presidencia de la Cámara de Diputados.

 

 Lo anterior porque el PRD es hasta ahora la tercera mayoría con 61 diputados y teóricamente le correspondería encabezar la Mesa Directiva durante el tercer y último año de la legislatura y he ahí el miedo porque además de que será el periodo 2017-2018, año de elección presidencial, para ese tiempo la tercera mayoría en San Lázaro sería Morena y no el PRD ya que  Movimiento de Regeneración Nacional tiene ahora 35 diputados y es la cuarta mayoría, después del PVEM que cuenta con 47 legisladores pero podría saltar a la tercera posición por dos circunstancias.

 

 La primera es que se prevé que por lo menos 20 diputados perredistas renuncien al Sol Azteca y se sumen a Morena en los próximos meses, y la segunda es que  con la desaparición del Partido del Trabajo (PT), confirmada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por no obtener el 3 por ciento de la votación nacional en los comicios del mes de junio,  los seis diputados petistas que ganaron su lugar en San Lázaro también se sumarían a Morena por lo que este partido podría tener hasta  61 diputados mientras que el PRD se quedaría con 41 y bajaría hasta la cuarta posición.

 

 Así, como tercera mayoría, a Morena le tocaría presidir la Mesa Directiva lo que sería un bomba para el gobierno federal, los priístas, los panistas y sus aliados. El enemigo más temido tendría el control, de cierta forma, de las decisiones de la Cámara de Diputados en pleno año de sucesión presidencial. 

 

Ese escenario los empujó a adelantar la presidencia parlamentaria a la tercera mayoría ahora que todavía es del PRD. ¿Hay o no hay miedo?.

 

 Pero regresado al tema inicial, ningún veracruzano hay en lugares claves repartidos hasta el momento. Es verdad que Rocío Nahle, quien radica en el sur de la entidad y es diputada federal por el distrito de Coatzacoalcos Urbano será la coordinadora de la fracción legislativa de Morena, ella no es originaria de la entidad sino de Zacatecas. 

 

En tanto, al diputado por el distrito de San Andrés Tuxtla, Jorge Carvallo lo nombraron entre los 16 vicecoordinadores de la fracción parlamentaria del PRI –que es igual a nada, es como ser encargado de asuntos sin importancia- pero esté tampoco es nacido en Veracruz sino en Toluca, Estado de México.

 

 Con esta composición inicial, sin ningún jarocho en la organización camaral,  la primera acción de los nuevos diputados será recibir mañana martes primero de septiembre  el tercer informe de Gobierno de Enrique Peña Nieto que será mañana martes, lo que a su vez, será la causa de una de las semanas más intensas en el país porque se espera la movilización de miles que cuestionan  logros de la administración peñista, así como las pifias y escándalos que han generado el repudio popular: la economía en declive, el peso devaluado, la fuga de El Chapo, la desaparición de los 43 normalistas en Guerrero – que este mes cumplirá un año- las ejecuciones extrajudiciales del Ejército y los escándalos de corrupción como el de  la famosa “Casa Blanca” de su esposa, la actriz Angélica Rivera, además de la violencia imparable por el crimen organizado en todo el territorio nacional.

 

INSOLVENCIA Y  PERVERSIDAD

 

Será también una semana muy intensa, de manifestaciones y señalamientos, en Veracruz donde la situación financiera del gobierno estatal es tan precaria que se espera particularmente  una revuelta de los trabajadores al servicio del Poder Ejecutivo pues al parecer hoy lunes no les depositarán su quincena. 

 

De hecho debieron pagarles el sueldo desde el viernes pasado para que el fin de semana hubiera liquidez en los hogares y por ende, derrama económica en el comercio. De hecho por la misma falta de dinero no se realiza este pago adelantado de la quincena desde hace tiempo aunque se hacía a la última hora.

 

 Al parecer esta vez no será así y habrá demora para la entrega del salario quincenal, al menos así lo notificaron en varias dependencias, entre ellas en la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) donde el personal fue avisado que no tendrán su ingreso económico sino hasta el próximo fin de semana, tal vez el viernes 4 de septiembre. 

 

Vaya caso pues  así con qué entusiasmo y compromiso quieren que los policías se avoquen al trabajo de combatir la delincuencia si ni siquiera les paga a tiempo.

 

 Pareciera un juego perverso con intensión premeditada:  les jinetean el dinero, les atrasan el salario y los obligan a comprar sus propios uniformes, y a la vez, las organizaciones criminales les ofrecen meterlos a su “nómina”, la cual se paga puntual y es más abultada que la que ofrece el gobierno estatal. Entonces, ¿cómo no quieren tener policías corrompidos y aliados del crimen?. Es muy sospechoso este asunto.

 

 También está semana se espera que los trabajadores jubilados cuyos ingresos dependen del Instituto de Pensiones del Estado (IPE) tengan que regresar a las calles para reclamar su mensualidad, como ha sucedido en los últimos tres años. Lo que hacen con estas personas de la tercera edad es realmente una ofensa a toda la sociedad pues aún con haber trabajado y cotizado toda su vida, ahora ni siquiera tienen un ingreso mínimo asegurado y los tienen como limosneros, suplicando por la paga.

 

 Cada mes los funcionarios estatales anuncian en la prensa que los fondos para los jubilados  están depositados  y es mentira. Es la perversidad contra los jubilados del IPE aunque no solo es con ellos porque ahora se suspendió la ayuda monetaria a los adultos mayores que otorgaba el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y cuando se cuestiona a los funcionarios sobre tal situación éstos impúdicamente intentan culpa a los propios beneficiarios.  

 

A los ancianos pobres –hay que decirlo porque la mayoría necesita, y mucho, ese dinero que les entrega mensual o bimestralmente- se les acusa  de “dobletear” el cobro de ayuda asistencia como si estos montos los convirtieran en millonarios.

 

 Hay casos de un descaro infinito como el de a directora del organismo, Astrid Elías Mansur, integrante de una de las familias cordobesas que mas negocios oscuros han hecho con el gobierno estatal y que han sido parte del saqueo de fondos destinados a la ayuda social en ese organismo. 

 

En resumen, esto no es tener verguenza ni abuela ni abuelo. Y no es una ofensa sino un análisis porque pareciera que  estos funcionarios perversos e insensibles no tienen progenitores.

 

Estos burócratas piensan que no llegarán a viejos. Tal vez de ancianos no tengan necesidad de mendigar en las calles por una pensión miserable del IPE pues han robado tanto que llegarán acaudalados a la etapa final de su vida pero también podrían terminar agusanados en vida y todo el dinero mal habido no les alcanzará para sanar ni alcanzar un final digno.  

 

Tarde o temprano tendrán que responder por el pecado de incumplir  el Cuarto Mandamiento: honrarás a tu padre y a tu madre, y eso incluye a los miles de ancianos de los que hoy se ríen y a los que despojan de lo poco que tienen para sobrevivir. Esos que hoy les roban el pan y la medicina a los ancianos se retorcerán en las llamas del infierno. Así sea. 

 

Por cierto, hablando del Cuarto Mandamiento, el pasado viernes fue el Día del Adulto Mayor, una fecha con pocos motivos para festejar en México donde la realidad de las personas ancianas es la  soledad, el abandono, la pobreza,  la enfermedad, el olvido y el despojo. De acuerdo al censo oficial, hay actualmente 11  millones de personas en la tercera edad – mayores de sesenta años- y de ellas,  82 por ciento vive en extrema pobreza, es decir, 8 de cada diez ancianos carece de lo básico para vivir.

 

LA FÁBRICA DE  DESAPARECIDOS

 

Ayer también fue  el Día Internacional de las Victimas de Desapariciones Forzadas, una fecha que hace menos de una década solo rememoraba aquella época de la llamada guerra sucia de los años 60 y 70 en México así como a las dictaduras militares en América del Sur pero que hoy cala profundamente en el país que se ha convertido en un enorme cementerio clandestino y donde hay miles de personas ausentes porque las secuestraron grupos criminales o corporaciones policiacas. De acuerdo al Registro Nacional de Personas Extraviadas o Desaparecidas hasta el mes de junio había registrados 25 mil 398 mexicanos en calidad  desaparecidos.

 

De ellos  mil 360 corresponden a los primeros cinco meses del año, lo que significa que 11 personas desaparecen cada día en el país. Los estados que encabezan el número más alto de las estadísticas, tomando las cifras acumuladas en los últimos nueve años, son Tamaulipas, Estado de México, Nuevo León, Chihuahua, Jalisco, Guerrero, Michoacán y Veracruz.

 

En la entidad veracruzana hay entre 500 y 600 personas desaparecidas, de acuerdo a reportes de algunas autoridades y organizaciones civiles pero debido al subregistro, se estima que la cifra se puede duplicar. Bien lo dijo el sacerdote Alejandro Solalinde en su pasada visita  que Veracruz es una fábrica de desaparecidos.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Realizan marcha por desaparecidos

Carniceros tienen bajas ganancias