in ,

Nissan evalúa cierre de plantas en México como parte de su reestructuración global

PUBLICIDAD publicidad

AGENCIA

Ciudad de México.- La automotriz japonesa Nissan Motor Co. contempla el cierre de varias plantas de ensamblaje a nivel mundial, incluyendo dos ubicadas en México, como parte de un nuevo plan de reestructuración enfocado en reducir costos y recuperar rentabilidad tras años de caída en ventas. Así lo informaron medios nipones como Yomiuri y Kyodo News el 17 de mayo, aunque la compañía calificó estos reportes como “especulativos”.

El plan, anunciado oficialmente por la empresa el 13 de mayo, contempla la reducción del número de fábricas de 17 a solo 10 en todo el mundo, así como un recorte del 15 por ciento (%) de su fuerza laboral global. Además de México, también están bajo análisis plantas en Sudáfrica, India y Argentina.

En el caso de México, uno de los principales centros de manufactura de Nissan en América Latina, se encuentran bajo revisión dos plantas cuyas operaciones podrían verse afectadas por la nueva estrategia.

Durante el año fiscal 2024, Nissan vendió 3.3 millones de vehículos a nivel global, una cifra que representa una caída del 42% en comparación con 2017. Esta tendencia ha sido impulsada por una fuerte competencia, especialmente de fabricantes chinos de vehículos eléctricos, así como por problemas estructurales dentro de la propia compañía.

En el mercado estadounidense, Nissan ha perdido fuerza debido a una línea de modelos poco actualizada, estrategias de ventas agresivas que redujeron sus márgenes de ganancia, y una pesada deuda financiera. A ello se sumó el fracaso en las negociaciones de fusión con Honda Motor Co., lo que desencadenó la salida de su entonces director ejecutivo, Makoto Uchida, a principios de 2025.

La dirección de la empresa está ahora a cargo de Iván Espinosa, quien asumió el liderazgo en abril pasado. Espinosa ha señalado que la compañía apostará por una mayor eficiencia operativa, eliminando plantas no rentables y acelerando la transición hacia modelos eléctricos más competitivos, sin depender de alianzas externas.

El futuro de las plantas en México dependerá de los resultados del análisis interno en curso. Mientras tanto, miles de trabajadores y proveedores de la industria automotriz siguen atentos a los próximos anuncios de la firma japonesa.

CANAL OFICIAL

Choque de dos camionetas deja sólo daños materiales

Córdoba vuelve a ser el corazón literario de México con el Encuentro Nacional de Escritores