in ,

No entregan ni escrituras; Zenyazen presume logros que no existen

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Alejandro Aguilar

El Buen Tono

Córdoba.-  Sólo 10 escuelas en esta administración lograron acceder a escrituras. El programa “Escuela Garantizada, Escritura Garante”, promocionado con bombo y platillo por la administración estatal pasada, ha dejado un saldo decepcionante en el municipio de Córdoba.

De las 91 escuelas que, de acuerdo los registros, iniciaron trámites para regularizar su situación patrimonial, únicamente 10 han recibido efectivamente su título de propiedad. Esto significa que 81 instituciones educativas continúan en un limbo jurídico, sin la certeza legal sobre los terrenos que ocupan, a pesar de las grandes promesas y la intensa campaña publicitaria que envolvió esta iniciativa.

La gestión municipal es encabezada en este tema por la síndica Vania López González y la regidora tercera Georgina Aguilar, pero se han dedicado más a la simulación y al lucimiento mediático que a la obtención de resultados concretos, en esta y otras situaciones.

Ambas funcionarias han aparecido repetidamente en fotografías para la prensa y han emitido comunicados triunfalistas, como los publicados en el portal oficial del ayuntamiento y en medios locales anunciando supuestas donaciones de predios y un compromiso inquebrantable con la educación. No obstante, la cruda realidad que revelan los oficios de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) pinta un panorama diametralmente opuesto: una gestión lenta, ineficaz y con un porcentaje de éxito risible.

La ironía se profundiza al considerar que la regidora Aguilar, quien públicamente se muestra como defensora de la educación pública, mantiene fuertes vínculos con una institución educativa privada. Esta dualidad cuestiona severamente la imparcialidad y el verdadero objetivo de su participación en el programa.

Las escuelas públicas esperan la seguridad jurídica que se les prometió.

Este fracaso tiene un nombre y apellido: Roberto Zenyanzen Escobar, quien como ex secretario de Educación presumió este programa como una de sus grandes conquistas. Los hechos demuestran que, lejos de ser un éxito, fue otro más en la larga lista de proyectos mal implementados y peor ejecutados, que generaron expectativas infladas y terminaron en promesas rotas.

La herencia para las comunidades escolares de Córdoba es clara: 81 planteles siguen a la espera de que la simulación ceda su lugar a la acción efectiva y al genuino interés por dotarlos de la certeza que merecen.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Alertan por las lluvias intensas; se avecinan tormentas 

Accidente múltiple en Cumbres de Maltrata provoca cierre de la autopista Orizaba–Puebla