in

No es extorsión, es cooperación

PUBLICIDAD publicidad

OAXACA.- El  secretario general de Gobierno de Oaxaca, Carlos Santiago Carrasco, reconoció que los empresarios que arriban a la Entidad para invertir en la apertura de negocios, en algunas ocasiones son forzados a cubrir a la comunidad un apoyo económico, lo que no puede ser catalogado como extorsión.

Aseguró que en el caso de la instalación de los parques de energía eólica, la apertura de una carretera, la construcción de un Centro de Convenciones, Centro o Plaza comercial, algunos pobladores demandan a los inversionistas apoyos para utilidad de la comunidad, como el pago de servicios públicos u organización de una festividad.

“Las comunidades exigen que se les retribuya directamente por los eventuales beneficios del negocio”, mencionó el funcionario.

En relación con el evento ocurrido el jueves pasado, cuando los integrantes del Comité Regional de Parques Eólicos del Istmo Chigueze, retuvieron a dos directivos de la empresa española Gamesa, fabricante de aerogeneradores, a quienes les exigieron el pago de 500 mil pesos a cambio de liberarlos y permitirles trabajar en sus terrenos, expuso que las autoridades, organizaciones o colonos, toman el acuerdo en asamblea general, según los usos y costumbres, de requerirle al inversionista local o foráneo un pago por la explotación de los recursos naturales, El ingreso de una empresa es sometido a la aprobación comunitaria; es ahí donde se toman acuerdos, de las obligaciones y derechos del inversionista.

Afirmó estar enterado que en fecha reciente empresarios propietarios de los parques donde actualmente funcionan aerogeneradores han celebrado reuniones con los campesinos del lugar, para acordar los términos de la continuidad del contrato de arrendamiento de los terrenos en la zona conocida como La Ventosa, en la región del Istmo.

CANAL OFICIAL

“Caerán” en pobreza 800 mil campesinos

Abusó de su sobrino de 3 años