in

No paga Sefiplan a 35 mil docentes

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Xalapa.- Alrededor de 35 mil trabajadores de la educación estatales, entre docentes, administrativos e intendentes, no han recibido el aumento salarial pactado para ellos, debido a que la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), ha retenido estas participaciones, reveló Claudio José San Juan, vocero del Movimiento Magisterial Popular Veracruzano (MMPV).

En ese sentido, el también integrante del Sindicato Autónomo de Trabajadores de la Educación de Veracruz (Satev), señaló que en la región son cerca de dos mil los afectados, por lo que los secretarios generales de los diversos sindicatos estatales deberán interponer demandas laborales contra la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), ya que es la que
funge como patrón.

“A los maestros del estado no se les ha pagado la Compensación Única Nacional que se debe pagar de mil pesos a docentes y de 850 a personal de apoyo a la educación como secretarios, intendentes, prefectos y ayudantes; ellos van a estar igual que estábamos todos el año pasado y a partir del 15 de enero se vuelve a la misma situación que teníamos en el 92 para atrás: que la Federación pagaba un compromiso nacional y el estado, en lo que reunía el dinero y hacía lo burocrático, luego lo pagaba”, comentó Claudio
José San Juan.

Asimismo aclaró que los sueldos del personal magisterial del estado son pagados por la Sefiplan y ésta a su vez debe canalizarlos a la SEV, sin embargo, el atraso en pagos siempre ha sido una constante en
estas instituciones.

“El estado siempre ha ido atrás en los pagos, hasta diciembre del año pasado los pagos de la Federación eran igual, antes se lo mandaban a Finanzas del Estado y Finanzas cuando estaba en posición mandaba el pago”, comentó el vocero del MMPV.

Entre estos adeudos figuran el de carrera magisterial, rezonificación, construcción de escuelas de tiempo completo, pagos a maestros que sobresalieron en la prueba Enlace, así como los incrementos salariales, por lo que los pagos se hacen hasta con cinco meses de atraso.

“Cada estado paga de manera diferente, Veracruz ha hecho en octubre y noviembre el incremento salarial, pero regularmente lo hacen en septiembre; eso quiere decir que una vez que llega a las bolsas del estado hasta que está en condiciones de pagar, aún teniendo el dinero, hasta que hay condiciones para pagar ya sea por burocracia o falta de dinero en otras áreas, es cuando se paga y es lo que está pasando ahorita con la Compensación Única Nacional a más de 30 mil trabajadores de la educación del estado”, refirió el vocero del Movimiento Magisterial Popular Veracruzano.

 

Agencia

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Exhortan usar el gas natural

Avanza proyecto de agua para El Bajío