


Amatlán.- En el marco del primer Festival de Resistencias realizado en la comunidad de Amatlán, el sacerdote Julián Verónica reconoció y lamentó que se continúen dando casos de hostigamiento contra ejidatarios y jóvenes activistas, a su vez reconoció la labor del recién confirmado grupo denominado “Por la Libre” que encabezó dicho festival, a fin de conmemorar el cuarto mes de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Guerrero.
Reconoció la labor de los jóvenes que tomaron acciones en apoyo a los estudiantes desaparecidos, y dijo es un motivo para congregar a la comunidad y mostrarles que existen diversas formas de resistencia, esto lo calificó de interesante.
Sin embargo, reconoció que aún cuando el grupo de jóvenes mantienen una resistencia pacífica, todo suena “de repente” como peligroso, aunque esto es un concepto que se vive en todos los sectores, incluyendo a los periodistas cuando no tienen qué escribir les sucede lo mismo.
A su punto de vista, este Primer Festival habla de una nueva manera de organizarse ante la poca credibilidad en las instituciones, es una esperanza propositiva lo que refleja las ganas de seguir trabajando.
Reconoció que en Amatlán sigue habiendo desaparecidos en las comunidades o extorsiones, lo cual es lamentable, pese a ello, la gente “se resiste con alegría, con esperanza
y organización”.
Los intimidan
En este sentido agregó, que en su comunidad sigue habiendo actos intimidatorios a fin de que vendan sus tierras, exhortó a que los empresarios o quien esté a favor de los proyectos, mejor se den a la tarea de informar a las comunidades, lo que hasta ahora algunos no han hecho; en cuanto al Gobierno dijo, aquí debe quedar reflejada la palabra empeñada del Gobernador, pues tiene un compromiso, no sólo con el colectivo, sino con el pueblo.
Celia DÌaz GarcÌa
El Buen Tono


