in ,

Nuevo hallazgo en Pompeya revela el poder femenino en la antigua Roma

PUBLICIDAD publicidad

AGENCIA

Pompeya, Italia.- Un reciente descubrimiento arqueológico a las afueras de la antigua ciudad de Pompeya está desafiando viejas suposiciones sobre el rol de las mujeres en la sociedad romana. Se trata de una tumba monumental decorada con esculturas de tamaño natural de un hombre y una mujer, de pie uno junto al otro, sin tocarse, en lo que parece ser un gesto intencional de igualdad y autonomía.

La estructura, ubicada justo fuera del límite oriental de la ciudad, cuenta con un muro con nichos para urnas funerarias y una escultura en relieve en la parte superior. El hombre, vestido con toga, símbolo del estatus ciudadano, aparece junto a una mujer ligeramente más alta, ataviada con túnica, manto, velo y un colgante en forma de media luna -la lúnula, asociada a la fertilidad y los ciclos lunares-.

Pero el detalle más revelador es la rama de laurel que ella sostiene: Un instrumento ritual utilizado por las sacerdotisas durante ceremonias religiosas. Esto sugiere que la mujer pudo haber sido una figura de alta autoridad religiosa, posiblemente vinculada al culto de Ceres, diosa de la agricultura y la fertilidad.

Aunque las representaciones de hombres y mujeres juntos suelen interpretarse como matrimonios, los arqueólogos creen que en este caso podría tratarse de una relación diferente -quizá madre e hijo, o incluso colegas con funciones sociales distintas pero igualmente relevantes-. La representación equitativa de ambos resalta una nueva visión del papel femenino en la antigua Roma.

Este hallazgo se suma a una creciente serie de descubrimientos que obligan a repensar las estructuras sociales del pasado. Ejemplos como el de una tumba en Micenas, donde el ADN reveló que una mujer enterrada junto a un hombre era su hermana y no su esposa, apuntan a que las mujeres podían alcanzar poder y reconocimiento por derecho propio.

Así, las tumbas romanas no solo hablan del pasado: ofrecen lecciones para el presente. Como inscribió el liberto Publio Vesonio Fileros en su tumba a las afueras de Pompeya: “Forastero, detente un instante, si no te causa molestia, aprende de mis errores”. Hoy, más que nunca, vale la pena escuchar.

CANAL OFICIAL

¡Se va al barranco! Autobús con 40 pasajeros sufre aparatoso accidente en Puebla

‘Alvin’ será el primer ciclón de la temporada 2025 en el Pacífico; iniciará este 15 de mayo