in ,

Nuevo rumbo para la justicia; Elección Histórica del Poder Judicial

PUBLICIDAD publicidad

Agencias

Región.- El próximo 1 de junio, México vivirá un proceso electoral sin precedentes: por primera vez en su historia, la ciudadanía elegirá mediante voto popular a jueces, magistrados y ministros que integrarán el Poder Judicial.

Este cambio busca fortalecer la transparencia y la participación ciudadana en un poder tradicionalmente designado por otros mecanismos.

Esta elección marca un hito en la historia judicial de México, acercando la justicia a la ciudadanía, por ello, las autoridades electorales hacen un llamado a votar informadamente.

Funciones

Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)  

Es el máximo tribunal constitucional de México. Su labor es garantizar que las leyes y acciones del gobierno respeten la Constitución y los Derechos Humanos. 

Tribunal Electoral (TEPJF)  

– Sala Superior: Resuelve controversias electorales definitivas y declara la validez de la elección presidencial.  

– Salas Regionales: Analizan impugnaciones en procesos electorales y supervisan al INE.

Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ)  

Investiga y sanciona irregularidades cometidas por jueces, magistrados y ministros. 

Magistraturas de Circuito  

Revisan impugnaciones contra sentencias de juzgados y establecen precedentes legales que amplían derechos ciudadanos. 

Jueces de Distrito  

Protegen los derechos constitucionales mediante el Juicio de Amparo y resuelven casos en materia civil, penal, laboral y administrativa.

CANAL OFICIAL

Concluyen campañas en Fortín y Córdoba; inicia la veda electoral, advierte analista

Se registra sismo de 5.1 al sur de Cabo San Lucas