

ORIZABA.- Al entrar en vigor la reforma sobre los Juicios Orales en el sistema de justicia penal mexicano, el cual contempla la impartición de justicia más ágil para los debidos procedimientos, la introducción de los mismos implica una modificación positiva en el sistema, haciendo la sustitución del modelo penal mixto, explicó el abogado Héctor Argüello Jaramillo.
Destacó que las modificaciones se plantearon desde 2008 y fue hasta inicios de este año que se hizo el pronunciamiento a favor de esta reforma, para que finalmente entrara en vigor en el Estado de Veracruz.
De igual manera, agregó, “este tipo de juicios permiten que donde se encuentre el Fiscal, la víctima y el acusado con sus respectivos abogados, se podrá llevar a cabo el proceso y finalmente hacer del conocimiento al Juez”.
Insistió que la implementación de los Juicios Orales tiene, entre otros aspectos, la resolución de la intervención de jueces de Instrucción y jueces de Juicio Oral, dada la prohibición expresa de que un único Juez conozca sobre la instrucción y la resolución del asunto.
La creación de mecanismos alternativos de solución de controversias, las cuales serán supervisadas por la autoridad judicial, implicará un diseño específico en materia de vigilancia y derechos de las víctimas.
Finalmente, estableció que además esta reforma tiene como posibilidad el arraigar a una persona vinculada con delitos de delincuencia organizada, lo que traerá como consecuencia, entre otros aspectos procesales y competenciales, el que se realice un “modelo tipo” de solicitud, que deberá requisitar la autoridad ministerial, a efecto de que se puedan implementar las medidas precautorias.
