in ,

Nuevos impuestos para 2026 encarecerán refrescos, cigarrillos, videojuegos y apuestas en México

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Nacional.- A pocas semanas de que concluya el año e inicie 2026, se confirma que varios productos de consumo popular tendrán incrementos significativos debido a cambios fiscales impulsados por el Gobierno de México. Con el objetivo de promover una salud integral y desalentar el consumo de artículos dañinos, la reforma a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) fue aprobada en la Cámara de Diputados con 351 votos a favor y 129 en contra, lo que modificará la Miscelánea Fiscal 2026.

Entre los productos que aumentarán de precio se encuentran refrescos, bebidas azucaradas, bebidas con endulzantes, tabaco, videojuegos catalogados con contenido violento, sorteos y apuestas. El ajuste fiscal responde a una política gubernamental que busca reducir el consumo de productos nocivos y reforzar la recaudación.

Los incrementos más relevantes incluyen el aumento del IEPS a los refrescos, que pasará de mil 6451 pesos por litro en 2025 a 3 mil 0818 pesos en 2026. En el caso de los cigarros, el impuesto se elevará del 160 al 200 por ciento (%). Los videojuegos violentos tendrán un gravamen del 8%, mientras que los sueros orales que no cumplan con estándares de la Organización Mundial de la Salud enfrentarán un impuesto de 3.08 pesos por litro. Para las casas de apuestas online, la tasa pasará del 30 al 50%.

Economistas advierten que la llamada cuesta de enero será más severa en 2026, especialmente para quienes consumen bebidas azucaradas. La Asociación Mexicana de Bebidas estima aumentos de hasta un 15% derivados del ajuste en el IEPS. Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes, advirtió que una Coca Cola de 600 mililitros podría alcanzar los 28 pesos al considerar el nuevo impuesto y la inflación.

Especialistas pronostican los siguientes precios aproximados para 2026: Una Coca Cola de 2 litros podría costar hasta 42 pesos; una caja de cigarrillos alcanzaría los 100 pesos; los videojuegos violentos rondarían los 2 mil pesos; y los sueros orales podrían llegar a 30 pesos.

Los consumidores deberán prepararse para un inicio de año marcado por incrementos que impactarán el gasto diario, especialmente en productos de alta demanda.

¿El Gobierno nos quiere, analfabetas, pobres, enfermos o muertos? La salud es el tesoro más grande para salir adelante. Sin ella es fácil acatar órdenes y recibir míseras dádivas. Pero, para el “Gobierno de Quinta”, no son primero los pobres.

Los gobiernos quieren controlar lo que comemos, tomamos, etc., en lugar de dar cursos o materias a niños y padres de familia sobre nutrición. Prefieren pescar e imponer y someter, en lugar de enseñar a pescar y vivir.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Choque por alcance de taxi y camioneta provoca retrasos en la Fortín–Conejos

PAN advierte que bloqueos de transportistas reflejan abandono en seguridad y exige al Gobierno abrir diálogo