

Crece la lista del horror. El fin de semana fue asesinado el periodista Manuel Torres González, ex corresponsal de Televisión Azteca y del periódico Noreste que se edita en el norte de la entidad. Fue atacado a balazos, cuando caminaba por la vía pública, por sicarios que tras ‘ejecutarlo’ huyeron del lugar con toda tranquilidad, sin que nadie los detuviera, sin que algún policía estatal o municipal los persiguiera, mucho menos que los detuvieran. Es un patrón similar que se está implantando en todo el territorio veracruzano: los matones andan como en su casa, con toda la confianza matan y se retiran sin mayor problema.
El sicariato tiene permiso en Veracruz, sobre todo cuando es contra los comunicadores, y con la muerte de Manuel Torres son ya dieciocho los periodistas asesinados en este sexenio. ¿Qué viene ahora? La avalancha de lodo contra el colega, lo acusarán de su propia muerte, le inventarán que tenía nexos con sus victimarios y hasta algún romance inconfesable que selló su suerte. Es el procedimiento estandarizado de quienes están a cargo de mover el engranaje de la justicia: culpar a la víctima.
Y al compañero ya comenzaron a desprestigiarlo. Por un lado, la Fiscalía del Estado emitió un comunicado negándole el estatus de periodista, tratando de evitar que alguna línea de investigación se ocupe de su quehacer reporteril y por el otro, el oscuro exprocurador del Estado y actual dirigente estatal del tricolor, Amando Flores Espinosa, informó que Torres era militante del Revolucionario Institucional y todos saben que hoy en día pertenecer a ese partido es casi un acto delictivo. La criminalización comienza, pues, al ligarlo con el PRI y lo hace Flores Espinosa, experto en lanzar lodo sobre los periodistas muertos.
Desde este espacio nuestra indignación por el crimen de Manuel Torres, la solidaridad para con sus familiares y amigos, y por supuesto la exigencia de que se investiguen los hechos y se castigue a los autores materiales e intelectuales del crimen, aunque esto último es como pedir un milagro. Desafortunadamente no se le hará justicia mientras sigan los mismos facinerosos en el poder estatal.
LA PIARA FURIOSA
En el mismo tema de la justicia a conveniencia y sujeta a pactos deshonrosos, vaya causó revuelo la primicia revelada en este espacio sobre los audios referentes al caso de Los Porkys de Costa de Oro, uno en el cual un funcionario de la Fiscalía estatal amaga al empresario Javier Fernández, padre de la jovencita atacada sexualmente por los “juniors”, recomendándole no seguir con la querella porque los padres de los “juniors” son gente muy poderosa, con dinero e influencias, y otro en el que el mismo colaborador de Bravo Contreras le promete impunidad para los jóvenes violadores.
Literalmente, todos en la Fiscalía, comenzando por su titular Luis Ángel Bravo, están temblando, de exhibirse ese material auditivo se desatará otro escándalo nacional. La semana pasada, luego de que fuera detenido en Torreón, Coahuila, Enrique Capitaine Marín, uno de los tres porkys indiciados en el expediente judicial, varios medios de comunicación de la capital del Estado se interesaron por los audios y preguntaron a los familiares de la joven abusada y a su abogado sobre la certeza de las grabaciones. Ellos acreditaron su existencia y señalaron que están siendo valorados por peritos antes de hacerlos públicos.
La respuesta ante tal posibilidad es una andanada desde el aparato estatal contra la familia Fernández y contra el abogado Jorge Winckler, tratando de amedrentarlos para que los audios no se conozcan en su integridad. El mismo Javier Fernández dijo a un noticiero radiofónico que él y su familia están “aterrorizados” por las amenazas provenientes de Palacio de Gobierno. Es más, la jovencita agredida cerró sus cuentas en redes sociales y al parecer tuvo que salir del país por el riesgo de que pueda sufrir algún atentado. La piara está furiosa, pues.
También se sabe que directamente el exalcalde de Nautla, Felipe Capitaine Rivera, quien fue pistolero del exgobernador Agustín Acosta Lagunes -comandaba una gavilla de hombres armados que le cuidaban la Finca Sayula en Paso de Ovejas, el rancho de recreo del exmandatario estatal que encabezó uno de los sexenios más violentos que ha habido en la historia de la entidad-, lanzó amenazas veladas contra el abogado Winckler y especialmente contra sus hijos.
Por eso el litigante también hizo responsables a los funcionarios de la entidad -al gobernante y al Fiscal- y al propio Capitaine de cualquier agresión que pueda sufrir él, sus familiares o cercanos. Ya se dijo, la manada de Porkys -los implicados directamente y sus protectores desde el aparato estatal- andan rumiando su ira y son capaces de todo. No le temen a las consecuencias legales porque simplemente éstas nunca aplicarán para ellos. La porqueriza anda furibunda y desatada.
AL MAESTRO…
El Día del Maestro, conmemorado ayer, no fue una jornada de festejos sino de manifestaciones del descontento y repudio que priva contra el gobierno federal y estatal. A nivel nacional, miles de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de varias entidades comenzaron un paro de labores y desconocieron al secretario de Educación, Aurelio Nuño, como interlocutor, pues éste ha usado la amenaza y la represión laboral como instrumento para calmar la inconformidad del magisterio.
Los maestros disidentes están en resistencia y Nuño prepara despidos masivos a todos los que se unan a las movilizaciones y paro de labores. Toda esa saña contra los profesores la hacen en un año electoral, donde se disputan nueve gubernaturas, así como alcaldías y diputaciones en doce entidades. Ya se verá hasta dónde se estira la liga, pero es un hecho que gran parte del magisterio no sólo se mantendrá en resistencia laboral sino que propinará -eso se espera- el voto de castigo masivo al tricolor.
En Veracruz las cosas no son mejores, pues los maestros literalmente están bajo metralla: los tienen hambreados, mendigando por su sueldo y prestaciones, amenazados por las autoridades educativas y sus líderes sindicales, son ‘levantados’ y extorsionados por el crimen organizado que les quita sus sueldos y ahorros, los obligan a votar o a hacer campaña por el PRI y cuando salen a manifestarse les avientan a los policías con toletes, escudos, gases lacrimógenos y perros de ataque. Hace tiempo que el maestro veracruzano dejó de ser para el Gobierno una persona respetable y ahora lo ven como promotor electoral o enemigo a escarmentar.
De ahí que el repudio hacia el PRI y el Gobierno Estatal crece en el magisterio, incluso entre los profesores que siguen en los sindicatos charros como el SNTE y eso se pudo comprobar ayer mismo durante un desayuno organizado en el WTC de Boca del Río, donde fue abucheado el gobernante en turno y la secretaria de Educación, Xóchitl Adela Osorio. Los líderes charros del SNTE no pudieron controlar sus huestes y los silbidos contra el gobernante resonaron en todo el recinto, muestra del descontento por el maltrato del que han sido objeto.
Vaya, no se pudo evitar el abucheo ni porque el propio gobernante anunció que estaba pagado bonos pendientes, ni porque se rifaron relojes y automóviles, ni porque se entregaron medallas al mérito a los docentes con 30 y 40 años de servicio. El gobernante en turno sólo estuvo unos minutos en el evento y tuvo que salir a prisa del lugar para evitar más griterío en su contra. Así, el evento de ayer sirvió para medir la presión que hay en el magisterio y anticipar el inminente voto de castigo que los mentores depositarán en las urnas el próximo 5 de junio.
SERES VIVOS,
NO MUEBLES
No todo son malas noticias, hay una buena nueva desde Europa para todos los defensores de los animales, especialmente las mascotas. En Francia acaba de entrar en vigor la reforma al Código Civil para reconocer a los animales como “seres vivos y dotados de sensibilidad”. Es decir, dejan de ser “bienes muebles”, como si fueran una silla o una casa, para ser considerados entidades vivas que gozan de derechos esenciales como las personas: a la comida, al trato digno, a atención médica en caso de enfermedad, entre otros.
Por ejemplo, está reforma legal permitirá a las personas heredar a sus mascotas en el caso de fallecimiento pero no en calidad de muebles, sino de seres dotados de derechos para evitar que queden abandonados. Además, en el caso de divorcio, los conyugues podrán negociar la custodia total o compartida de las mascotas. “No se trata de convertir a los animales en niños o en objetos de disputa, sino de protegerlos del desamparo, la crueldad y el olvido porque ellos sufren y tienen emociones como nosotros”, sostiene el filósofo Luc Ferry, uno de los más de 700 mil franceses que firmaron la petición lanzada por la Fundación 30 Millones de Amigos, para pedir a los legisladores que adecuaran el Código Civil.
Ya antes los Códigos Rural y Penal reconocían a los animales como “seres vivos” y les otorgaban ciertas garantías, pero ahora esas mismas se extienden al Código Civil que amparará sobre todo a los animales de compañía –perros, gatos, aves y otras mascotas- y que permanecía sin modificarse desde 1804 cuando se otorgó a las mascotas el estatus de “bienes muebles”. Entusiasmados por este avance, ahora los activistas franceses esperan dar otro paso más al extender esos derechos a los animales de granja, aquellos que son criados para el consumo humano como vacas, borregos, puercos, pollos, conejos, cabras, entre otros, con el fin de aminorar su sufrimiento dentro de las formas tradicionales de crianza, alimentación y sacrificio.
Por lo pronto, la adecuación del Código Civil en favor de los animales de compañía es un triunfo para la sociedad civil francesa. Hay que recordar que Francia tiene una de las leyes más avanzadas en los llamados Derechos de Cuarta Generación –eso que están destinados a proteger a los seres vivos no humanos como son las plantas y los animales- y desde 1999, el Código Penal ya prevé castigos de hasta 2 años de prisión y multas hasta por 30 mil euros -600 mil pesos- contra las personas que cometan actos de crueldad contra los animales.
¿Y en México? Nuestro país está tan poco evolucionado en materia jurídica, sobre todo para reconocer esos Derechos de Cuarta Generación, que cualquiera puede torturar o matar un perro o un gato, talar un árbol –en Fortín de las Flores el alcalde Armed Cid impunemente mandó a cortar árboles y palmeras que tenían tres décadas de edad- o abandonar a una mascota a su suerte sin que haya consecuencias legales por esos actos de crueldad. En México, los animales son los seres más desprotegidos que existen.
