in

Nutrióloga cordobesa presenta estudio clínico con beneficios para la salud

publicidad

El trabajo fue expuesto en el Congreso Nacional de la AMFEM y demuestra efectos positivos en la composición corporal y salud metabólica de mujeres entre 25 y 70 años.

Córdoba, Ver., 08 demayo de 2025.— Un estudio clínico desarrollado con base en una bebida simbiótica formulada a partir de aguamiel logró resultados significativos en la reducción de peso y grasa corporal en mujeres con sobrepeso y obesidad. La investigación, encabezada por la nutrióloga cordobesa Giovanna Petrone, fue presentada en el Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Miembros de Facultades y Escuelas de Nutrición(AMMFEN), celebrado en el estado de Chihuahua el pasado mes de abril.

El estudio se desarrolló con el apoyo de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y contempló a mujeres de entre 25 y 70 años. Durante cuatro meses, las participantes fueron evaluadas en un diseño longitudinal y prospectivo, dividido en cuatro grupos con distintas intervenciones.

“Se trató de una bebida formulada a base de aguamiel, agua y cepas probióticas específicas: Lactobacillus plantarum y Lactobacillus paracasei”, explicó Petrone. La formulación fue desarrollada por la maestra en Biotecnología Paula Rodríguez, y se administró en una dosis diaria de 140 mililitros.

Los grupos de estudio fueron los siguientes: uno recibió únicamente una dieta hipocalórica; otro, la misma dieta combinada con la bebida simbiótica; un tercero recibió únicamente la bebida; y el cuarto, un placebo. El grupo que combinó la dieta con la bebida fue el que mostró los resultados más favorables.

“Se observó una pérdida promedio de entre 4 y 6 kilogramos, con una reducción significativa en el porcentaje de grasa corporal. También se detectaron mejoras en niveles de colesterol e insulina”, precisó la especialista.

Más allá de la disminución de peso, el estudio destaca la relevancia de evaluar la composición corporal y los indicadores metabólicos como criterios clave para el éxito de cualquier tratamiento nutricional.
Petrone también subrayó que los beneficios de los probióticos pueden obtenerse a través de alimentos fermentados como kéfir, chucrut o leche de búlgaros, siempre en el contexto de una dieta rica en fibra y bajo la guía de un profesional.
En cuanto a la posible comercialización de la bebida simbiótica, la nutrióloga señaló que el proyecto se encuentra aún en fase de análisis, con el objetivo de afinar su formulación y ampliar la evidencia científica mediante estudios con enfoques más individualizados.
Finalmente, Giovanna Petrone exhortó a la población a evitar confiar en soluciones rápidas o productos aislados como método único para tratar el sobrepeso.
“No hay producto, bebida o suplemento que sustituya el acompañamiento profesional, una alimentación balanceada y la actividad física constante”, concluyó.

CANAL OFICIAL

Pemex admite responsabilidad por derrame de hidrocarburos frente a costas de Tabasco

Hidrosistema de Córdoba: Silencio en redes y prioridades cuestionables en el gasto