

AGENCIA
Pinotepa Nacional.- Tras el inicio oficial de la temporada de lluvias y ciclones, el coordinador Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), Manuel Maza Sánchez, exhortó a los municipios oaxaqueños a destinar al menos el 3 por ciento (%) de su presupuesto para tareas de prevención, contención y fortalecimiento de los atlas de riesgo municipales.
De acuerdo con el artículo 41 de la Ley de Protección Civil del Estado, es responsabilidad de cada Ayuntamiento integrar y operar su Sistema y Consejo Municipal de Protección Civil, así como contemplar en sus presupuestos partidas específicas para planes de prevención y atención a desastres.
“Los municipios deben cumplir con lo que la ley les exige. No hacerlo puede derivar en consecuencias legales si hay pérdidas humanas o materiales por falta de prevención”, advirtió Maza en entrevista.
El funcionario recordó que no es necesario contar con un atlas de riesgo actualizado para actuar, ya que la Ley obliga a los municipios a estar preparados. Esto incluye identificar albergues temporales, contar con insumos básicos como agua, alimentos y medicamentos, y tener organizada una red de transporte para evacuaciones inmediatas si fuera necesario.
Actualmente, Oaxaca cuenta con 132 atlas de riesgo, aunque algunos no están actualizados; sin embargo, se consideran vigentes mientras se elaboran nuevas versiones.
Temporada activa en el Pacífico y el Golfo de México
Para esta temporada, las autoridades prevén en la Costa de Oaxaca entre 8 y 9 tormentas tropicales, 4 a 5 huracanes de categoría 1 y 2, y 4 a 6 huracanes intensos (categorías 3, 4 y 5).
En el Golfo de México, se esperan de 7 a 9 tormentas tropicales, 3 a 4 huracanes categoría 1 y 2, y 3 a 4 huracanes intensos.
En este contexto, 30 municipios están identificados como vulnerables a impacto directo de ciclones tropicales: 18 en la franja costera y 12 en el Istmo de Tehuantepec. Además, se mantiene vigilancia permanente en 109 municipios con riesgo de afectaciones, ubicados en la Sierra Sur (40), Istmo (22) y Costa (47).
Urge informar a la población
Maza Sánchez reiteró que los municipios tienen la obligación de informar de manera clara y oportuna sobre los riesgos, mediante paneles informativos en entradas de pueblos, mercados, plazas públicas y playas, detallando niveles de evolución de los huracanes y medidas preventivas.
“El tema de la protección civil involucra a toda la sociedad. La información salva vidas y debe ser accesible y permanente”, concluyó.
