
Obispos expresan preocupación por la infiltración del crimen organizado en el Poder Judicial
México.- La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) manifestó su profunda preocupación por la posible infiltración del crimen organizado en las elecciones del Poder Judicial, programadas para el 1 de junio. En conferencia de prensa, el presidente del CEM, el Obispo Ramón Castro Castro, señaló que temen que los cargos en disputa sean ocupados por personas no idóneas o, incluso, vinculadas al crimen organizado. Subrayó que este temor no es exclusivo de la Iglesia católica, sino una inquietud generalizada en la sociedad.
Esta alerta surge en medio de las recientes declaraciones del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien informó que la Cámara Alta impugnará a una veintena de candidatos a juzgadores que, según su investigación, estarían relacionados con el narcotráfico. Noroña denunció que algunos defensores de narcotraficantes están intentando acceder al Poder Judicial mediante las elecciones judiciales, lo que eleva las preocupaciones sobre la integridad del sistema judicial mexicano.
Además de esta grave inquietud, los obispos aprovecharon la conferencia para abordar otros temas críticos que afectan al país, como la violencia generalizada y las desapariciones forzadas, muchas de las cuales terminan en fosas clandestinas o en manos del crimen organizado. También expresaron su alarma por el aumento del alcoholismo y la drogadicción, y condenaron los actos de violencia, incluidos los recientes asesinatos de jóvenes en Guanajuato. En su mensaje, hicieron un llamado a no sucumbir al miedo ni a la desesperanza y a seguir luchando por la justicia y la paz en México.
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) manifestó su profunda preocupación por la posible infiltración del crimen organizado en las elecciones del Poder Judicial, programadas para el 1 de junio. En conferencia de prensa, el presidente del CEM, el Obispo Ramón Castro Castro, señaló que temen que los cargos en disputa sean ocupados por personas no idóneas o, incluso, vinculadas al crimen organizado. Subrayó que este temor no es exclusivo de la Iglesia católica, sino una inquietud generalizada en la sociedad.
Esta alerta surge en medio de las recientes declaraciones del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien informó que la Cámara Alta impugnará a una veintena de candidatos a juzgadores que, según su investigación, estarían relacionados con el narcotráfico. Noroña denunció que algunos defensores de narcotraficantes están intentando acceder al Poder Judicial mediante las elecciones judiciales, lo que eleva las preocupaciones sobre la integridad del sistema judicial mexicano.
Además de esta grave inquietud, los obispos aprovecharon la conferencia para abordar otros temas críticos que afectan al país, como la violencia generalizada y las desapariciones forzadas, muchas de las cuales terminan en fosas clandestinas o en manos del crimen organizado. También expresaron su alarma por el aumento del alcoholismo y la drogadicción, y condenaron los actos de violencia, incluidos los recientes asesinatos de jóvenes en Guanajuato. En su mensaje, hicieron un llamado a no sucumbir al miedo ni a la desesperanza y a seguir luchando por la justicia y la paz en México.
