in

Omisos obispo y padre Verónica

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Córdoba.- Denuncia públicamente fray Tomás González Castillo, integrante del Movimiento Migrante Mesoamericano, al llegar con la Caravana de Madres de Migrantes desaparecidos, que el grupo solidario “Las Patronas” son víctimas de la falta de solidaridad de la Iglesia Católica, del obispo Eduardo Patiño Leal y del párroco de Amatlán Julián Verónica, quienes, además de no apoyarlas, han cuestionado el trabajo altruista de las 14 mujeres que dan de comer diariamente a los migrantes que pasan en el tren.

Las 43 madres migrantes, tras descender del autobús que las transporta en su paso por México, lanzaron consignas de justicia para encontrar a sus familiares desaparecidos.

Asimismo, en solidaridad con las familias de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, colocaron en el piso decenas de fotografías de sus seres queridos, a quienes buscan siguiendo la ruta migratoria.

Teniendo como escenario la explanada del parque 21 de Mayo, frente al palacio municipal, Fray Tomás expresó que en el país, no solo hay violencia extrema, represión, sino también indiferencia de dar ayuda humanitaria, y se cuestiona el trabajo de quienes se dedican a apoyar.

Asimismo, apuntó que Veracruz sigue siendo uno de los más trágicos para los inmigrantes centroamericanos, al registrarse agresiones que se han recrudecido con el Programa de la Frontera Sur, el cual considera como “bastante agresivo”, pues tiene al Instituto Nacional de Migración (INM) fuera de los lugares de trabajo, al señalar que hay “cientos de elementos en las carreteras topando al inmigrante”, además de los elementos del Ejercito Nacional que están fuera de los cuarteles, lo cual aumenta el riesgo de los inmigrantes e inhibiendo la migración en un 43 por ciento, de acuerdo a estadísticas de agosto a septiembre de este año.

González Castillo dijo que no hay evolución de la política migratoria; que en Veracruz no han hablado con ninguna autoridad.

En el estado de Tabasco dialogaron con el secretario de Gobierno, quien se comprometió a establecer mecanismos de búsqueda de migrantes desaparecidos, que fue la petición de la caravana de madres migrantes.

Dijo que nadie se quiere comprometer a bajar los niveles de violencia, pretextando que son casos de índole federal, ya que “el sur del país está convertido en una verdadera contención”.

Incluso hay denuncias ante la Procuraduría General de la República por agresiones de la Policía Federal, así como ante la Procuraduría General de Justicia por agresiones sexuales.

En el caso de Veracruz, el anuncio del “paso seguro”, que hiciera el año pasado el gobernador Javier Duarte, dijo el entrevistado, “fue político y coyuntural, fue mediático”, ya que no hay un verdadero paso libre.

Lamentó Fray Tomás que haya intolerancia de la Iglesia, así como de las instituciones, ya que señaló que en todo México se vive un contexto regional de extrema violencia, la intimidación y la sombra de la represión.

Después de su corta estancia en Córdoba, la caravana de madres centroamericanas provenientes de Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala, se trasladó a la congregación de La Patrona en donde pernoctarán y se alimentarán, para partir por la mañana a Apizaco, hasta llegar a San Luis Potosí, se desviarán al occidente en Guadalajara y bajará la caravana para salir de México el 7 de diciembre.

 

SofÌa Dorantes Chávez

El Buen Tono 

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Una propuesta

Matrimonio sólo es entre hombre y mujer