in

OMS confirma brote de gusano barrenador en perros callejeros de México

PUBLICIDAD publicidad

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado la presencia del gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en perros callejeros en México, encendiendo las alertas sanitarias en varias regiones del país. Esta larva, conocida por alimentarse del tejido vivo de animales, fue detectada por primera vez el 28 de abril en un perro rescatado en el municipio de Peto, Yucatán, que presentaba múltiples heridas. Al ser trasladado a Mérida para recibir atención veterinaria, se le diagnosticó miasis y se confirmó que las larvas eran de Cochliomyia hominivorax.

Desde entonces, se han reportado al menos cuatro casos más: uno en el municipio de Halachó y tres en Tzucacab. Según especialistas, los brotes comenzaron el 5 de marzo en ganado, lo que sugiere que la propagación del parásito podría ser mucho más extensa de lo que hasta ahora se ha documentado.

La preocupación crece debido a la falta de información oficial por parte de las autoridades nacionales, a pesar del riesgo que representa esta plaga para animales domésticos, silvestres e incluso humanos.

Ante esta amenaza, la Secretaría de Desarrollo Rural ha instalado nueve puntos de verificación fitozoosanitaria interestatal mediante el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), distribuidos en municipios como Maxcanú, Halachó, Santa Elena, Peto, Chemax, Tizimín y Tixcacalcupul.

🔎 ¿Qué es el gusano barrenador?
Es una larva que puede causar miasis, una infestación dolorosa y peligrosa en heridas abiertas de mamíferos. Si no se detecta y trata a tiempo, puede ser letal para los animales afectados.

🌐 Llamado a la acción
Organizaciones protectoras de animales y veterinarios piden mayor vigilancia y campañas de información, especialmente en zonas rurales y urbanas con alta población de perros callejeros.

La OMS mantiene la vigilancia internacional, mientras que México enfrenta el desafío de contener esta plaga antes de que se convierta en una crisis de salud pública.

CANAL OFICIAL

Maestros de la CNTE liberan casetas en distintas autopistas como parte de la huelga nacional

Productores de chayote en ‘Ixtac’ enfrentan incertidumbre climática durante etapa de recuperación