AGENCIAS
EU.- El 24 de octubre marca una fecha clave en la historia contemporánea: el nacimiento oficial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), tras la entrada en vigor de su Carta fundacional en 1945. Este documento, firmado inicialmente por 51 países tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, sentó las bases de una alianza internacional comprometida con la paz, la seguridad, el desarrollo sostenible y la defensa de los derechos humanos.
En 2025, la ONU cumple 80 años de existencia, consolidándose como el organismo multilateral más influyente del planeta. Con 193 miembros, la ONU realiza misiones de paz y programas globales de salud, educación, medio ambiente y ayuda humanitaria.
El Día de las Naciones Unidas no sólo recuerda el origen de esta institución, sino que también invita a reflexionar sobre sus desafíos actuales: el cambio climático, las crisis migratorias, los conflictos armados, la desigualdad económica y la defensa de los derechos fundamentales. En este contexto, la ONU sigue siendo un espacio de diálogo y cooperación, aunque también enfrenta críticas por su burocracia, lentitud en la toma de decisiones y falta de representatividad en algunos órganos clave como el Consejo de Seguridad.
Cada año, la celebración combina actividades culturales y educativas con foros sobre diplomacia, derechos humanos y desarrollo sostenible, promoviendo la cooperación multilateral.


