in

Opera magisterio con limitaciones

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

re4

Zongolica.- Grandes distancias, planteles con limitaciones y una población estudiantil sin los materiales básicos para trabajar, son algunas de las situaciones que deben superar los maestros que prestan sus servicios en comunidades de la Sierra.

Para la supervisora de los telebachilleratos, Marta Patricia Alvarado Salinas, los traslados representan el primer obstáculo a sortear, porque hay trabajadores de la educación que viajan a diario entre una hora y hora y media a bordo del transporte mixto rural para acudir a su labor.

Dijo que inician su jornada a las 5:00 horas, cuando salen de sus domicilios para encontrarse con un salón de clases que carece de materiales didácticos, situación que logran suplir a través de su creatividad y dedicación que se suman al esfuerzo de los educandos con los que trabajan.

“Nuestros compañeros viajan a diario a escuelas alejadas, hay quienes deben quedarse en la comunidad; como los que imparten clases en Temaxcalapa, donde perderían tres horas en moverse de la cabecera hacia el lugar”, comentó.

Por su parte, el regidor de la Comisión de Educación, Ernesto Delgado García, indicó que otro de los factores que influyen es la falta de apoyo de los padres de familia en el trabajo que los menores deben hacer en casa.

“No supervisan las tareas de sus hijos porque la mayoría no sabe leer ni escribir, es difícil cumplir los objetivos marcados en el libro de texto, que en sus ediciones recientes pide ingresar a páginas de Internet, pero al carecer de equipos de cómputo, es imposible hacerlo”, manifestó el edil.

Cambios

Respecto a la reforma educativa, los entrevistados difieren al ser de niveles distintos. Alvarado Salinas consideró que los efectos podrán percibirse en algunos años, porque ahora sólo se nota mayor exigencia hacia los profesores con la evaluación, asunto que han cumplido conscientes de la necesidad de elevar la calidad en la enseñanza que se imparte en las aulas.

“Tenemos mayor vigilancia en puntualidad, asistencia, capacitación, pero en general seguimos igual, la situación particular de nuestra sierra no refleja cambios”, subrayó.

En tanto que Delgado García afirmó que a las primarias les benefició el cambio legislativo, porque gracias a ello recibieron recursos de los programas federales surgidos recientemente para mejorar su infraestructura.

“En el tema de gestión escolar llegaron recursos para los planteles educativos, el primer año fueron más de 40 millones para 19 escuelas, el segundo casi la misma cantidad, en ese sentido sí nos benefició y mucho, lo que es de suma positivo”, expresó

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Pretende Alcaldesa quedarse con lotes

Acusan a docente de discriminación