


Córdoba.- Como parte de las acciones del Programa Nacional de Verificación y Vigilancia a Casas de Empeño 2015, de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), ayer personal de la dependencia visitó 15 establecimientos de la localidad.
Cuatro fueron suspendidos porque carecían de su registro nacional de casas de empeño, no comercializaban con precios a la vista, no respetaban los datos de privacidad y no tenían su contrato de adhesión con la Profeco.
El operativo se realizó de manera sorpresiva, el cual incluyó la visita a cuatro gasolineras de esta localidad.
En conferencia de prensa, previo al inicio de las visitas de regulación, el delegado federal de Profeco en el Estado, Gilberto Ojeda Camacho, explicó que los establecimientos suspendidos tiene un plazo máximo de cinco días para solventar las irregularidades detectadas. Una vez cubiertas las omisiones, se harán acreedores a una multa que va desde los 25 mil hasta los 150 mil pesos, dependiendo de la gravedad de la falta.
“Dependiendo de la situación, y si no tiene antecedentes de recurrencia, se aplica la multa de hasta 150 mil pesos para las casas de empeño, pero aquí es a criterio del delegado ver en qué incumplieron y qué se detectó”, dijo.
Aunque afirmó que a nivel municipal no había un precedente de quejas que respaldarán la aplicación del operativo, insistió que son acciones que se deben de realizar por lo menos una vez al año para verificar que los negocios cumplan las normas de operación.
A nivel estatal, Ojeda indicó que ya han sido verificadas 100 casas de empeño, de las cuales 10 que operaban en la zona conturbada Veracruz-Boca del Río fueron
suspendidas.
Al igual que en Córdoba, se detectó que dichos establecimientos no respetaban el contrato prendario y tenían básculas sin calibrar. Aunque insistió que cerca del 70 por ciento de las 600 casas de empeño que existen en la entidad sí cumplen con las normas de operación.
“No quiero que digan que Profeco anda sorprendiendo, esto es una acción preventiva para decirle a las casas de empeño que se tienen que poner al orden y dejar de lucrar con la necesidad de los ciudadanos. Que los empresarios sepan que Profeco no es enemiga de ellos, sino que se hagan las cosas apegadas a la
ley”, dijo.
Para aquellos pignorantes que hayan solicitado un préstamo prendario o de cualquier tipo dentro de los establecimientos suspendidos, podrán solicitar ante la Profeco una reparación del daño. Para este efecto deberán acudir ante la oficina municipal de la Procuraduría e iniciar el proceso para garantizar una relación comercial efectiva.
Advierten a gasolineras
A pesar de que esta visita no contemplaba la supervisión a gasolineras, el delegado explicó que en este caso corresponde directamente a la dirección general de combustibles realizar las verificaciones. Pero hasta el momento cuatro establecimientos ya fueron suspendidos por no vender litros completos.
El delegado federal explicó que una vez que la delegación recibe una queja, ésta se envía directamente a la ciudad de México, donde ahí determinan la sanción a aplicar. Detalló que una vez que se ha suspendido una bomba, antes de volver a funcionar se debe garantizar que los dispensadores funcionan correctamente y que cuentan con sus tarjetas calibradas, entre
otras medidas.
Hasta entonces se determina si procede o no el retiro de los sellos, aunque no se elimina el pago de la multa, que podría ascender hasta los dos millones de pesos.
Yessica MartÌnez Arguelles
El Buen Tono


