


Alejandro Aguilar
El Buen Tono
Córdoba.- Las coordinaciones municipales encargadas de atender el maltrato y abandono animal carecen de conocimiento e interés real sobre la problemática.
En el marco del Día del Perro, celebrado ayer, la Organización para la Protección y Respeto Animal (OPRA) lanzó una crítica contundente contra las autoridades municipales de Córdoba y la región de las Altas Montañas de Veracruz. La asociación recibe hasta 50 casos diarios de maltrato y abandono animal.
Salvador Huante de la Madrid, presidente de OPRA, destacó que, “las autoridades no tienen ni la capacidad ni la voluntad para cumplir con su obligación”, afirmó Huante, mientras revela que OPRA recibe entre 40 y 50 reportes diarios de abandono no sólo en Córdoba y Fortín, sino en municipios como Orizaba, Chocamán, Ixhuatlán, Coscomatepec y Amatlán, incluso de otros estados.
La situación del Centro de Bienestar Animal (CBA) fue calificada como “un fracaso” por la organización. Según denuncias recopiladas por OPRA, el CBA no responde a los reportes ciudadanos, mantiene a los animales “en aislamiento, enjaulados como en una prisión”, y opta por el sacrificio de perros criollos ante la baja adopción, en lugar de aplicar medidas efectivas. “Eso no es bienestar. La solución está en hacer cumplir el Reglamento de Bienestar Animal, con multas contundentes a maltratadores”, señaló un representante de OPRA.
“Un alcalde no puede con todas las áreas, pero para eso existen regidurías y coordinaciones. Lamentablemente, son personas a quienes no les interesa en lo mínimo el bienestar animal; solamente van a cobrar sus mega sueldos”, expuso el integrante de OPRA. Subrayó, finalmente, que la Ley 876 del Reglamento de Protección Animal de Veracruz obliga a los ayuntamientos a destinar partidas específicas para este fin, pero los recursos “nunca se aplican correctamente”.


