in ,

OpticalApp: la IA mexicana que lleva el diagnóstico ocular al alcance de todos

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

De la Redacción
El Buen Tono

La innovación y la tecnología se unen para cambiar la forma en que se detectan enfermedades visuales. Alejandro Aguilar, estudiante de la Universidad Sabes Celaya, fue galardonado con el premio James Dyson Award por su aplicación OpticalApp, una herramienta que permite diagnosticar hasta 28 enfermedades de la retina de manera rápida y accesible.

OpticalApp funciona directamente en el smartphone del usuario, sin necesidad de conexión a internet, ofreciendo resultados en menos de 30 segundos. El proceso es sencillo: se selecciona o captura una imagen de la retina, la aplicación procesa la información de forma local con un modelo de inteligencia artificial eficiente y presenta los resultados en español, inglés o francés.

El desarrollo de esta herramienta refleja creatividad y enfoque en la accesibilidad. Inicialmente Alejandro buscaba apoyar el autoexamen de condiciones testiculares, pero decidió enfocarse en la retina por la disponibilidad de datos públicos. Incluso creó un adaptador físico económico de solo 10 pesos mexicanos para usar con un teléfono, demostrando que la innovación no depende de grandes recursos.

La relevancia de OpticalApp radica en su capacidad para llevar un cribado ocular básico a comunidades desatendidas, combinando eficiencia, bajo costo y código abierto. Alejandro planea continuar mejorando el modelo, optimizando el hardware y buscando validación clínica para su implementación en la salud pública.

Esta aplicación es un ejemplo claro de cómo la inteligencia artificial puede transformar la medicina, haciendo que un diagnóstico preciso esté al alcance de todos, sin importar la ubicación o los recursos.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Sesión de Cabildo en Coetzala deriva en presunta privación ilegal y presión psicológica contra síndica

Trata de victimizarse el falso bombero del Greco