


Orizaba.- El día de ayer los municipios de Córdoba y Orizaba firmaron un pacto de hermandad, el cual contribuirá al fortalecimiento de ambas ciudades en las que habitan poco más del millón de personas. En un acto sin precedente los alcaldes de Orizaba, Juan Manuel Diez Francos y de Córdoba, Tomás Ríos Bernal, refieren será una hermandad imparable en pro de ambas regiones.
Este hermanamiento señaló Juan Manuel Diez, podrá ser celebrado cada 24 de noviembre ya que después de 397 años de conocerse, ayer por primera vez unieron lazos para enfrentar complicaciones de forma unánime como son los temas de infraestructura para el empleo, incremento a los insumos, recorte de presupuestos, combate a la inseguridad y uno de los principales, como lo son el no haber formado parte de los beneficiados de las zonas metropolitanas.
“Tan sólo este año nuevamente quedamos fuera del presupuesto de zonas metropolitanas, a pesar de que somos la más grande zona metropolitana con más de un millón de habitantes y sobre todo que pagamos una gran cantidad de impuestos federales”, subrayó Diez Francos.
Recordó que Córdoba-Orizaba es la puerta obligada al acceso a siete estados de la República que integran el sureste de México y la conexión con el centro del país, “sólo unidos podemos tener la respuesta adecuada, pero son los ciudadanos quienes deben de sumarse a esta causa pues las decisiones que hoy se tomen incidirán en los hijos y nietos del futuro”.
Por su parte Tomás Ríos refirió que es de gran relevancia que tanto comerciantes orizabeños como cordobeses se puedan observar a través de la autopista, “tenemos una caseta que debemos trabajar, tenemos un deporte que tenemos que unir, tenemos cultura, tenemos educación, muchachos que van y vienen a las universidades y que todos los días convivimos”, por ello aseguró que ya era momento de que se diera esta unión, para participar estas dos ciudades hermanas en las fortalezas que se tienen y enriquecerlas.
El alcalde cordobés, Ríos Bernal, aseguró que en comparación con el municipio de Orizaba no urge lograr un nombramiento como Pueblo Mágico, ya que aunque Córdoba cuenta con todas las condiciones que exige dicho programa: “yo creo que es buscarle los requisitos que necesita un Pueblo Mágico, Córdoba tiene historia, tiene edificios importantes, tiene personajes importantes de la historia, escritores y zonas importantes, también hay que hablar de regiones con las que nos fortalecemos y sí hay las condiciones, sin embargo, no es ahorita una prioridad para la ciudad”, concluyó.
Diez Francos señaló que el primero de diciembre acudirá a la Ciudad de México con la finalidad de realizar gestiones para el Periférico Metropolitano, “y a quitar la caseta que es a lo que vamos, esto es una petición que hacemos desde hace mucho tiempo”, concluyó.

