


Zongolica.- Las mujeres de las zonas rurales son doblemente discriminadas por su calidad de indígena y de ser mujer, destacó Mónica Brunel Martí, terapeuta del Sistema Estatal para el Desarrollo de la Familia (DIF) al impartir la conferencia: “La plena participación de la mujer en su vida en el municipio de Zongolica”.
La también Jefa de Atención al Público del DIF Estatal, dijo que con las pláticas fomentan que ellas se empoderen así mismas para poder romper los esquemas, los usos, y las costumbres que generan paradigmas poco favorables para ellas.
“Si les podemos dar la fortaleza, precisamente por los usos y costumbres con una perspectiva diferente; que luchen. En el ambiente en que están lo pueden lograr”, dijo antes de iniciar su encuentro con decenas de participantes.
En tanto, Paloma Macuixtle Alvarado, en el marco de esa conmemoración se refirió al compromiso adquirido al frente del DIF Municipal. “Como mujer es importante representar a las mujeres y seguir luchando por los valores y mantener a la familia unida. No están solas, cuenta con un aliado que es el DIF con varios servicios como la Procuraduría”, destacó Macuixtle Alvarado.
Para la regidora de Equidad de Género, lo importante de conmemoraciones como la del Día de la Mujer, es recordar que deben luchar por sus metas y salir adelante, “tenemos derecho de otras oportunidades, y de decir que no”.
Para finalizar la Edil citó el ejemplo de Zongolica donde actualmente se tiene en el Cabildo dos integrantes mujeres, “dos mujeres regidoras, es un avance en el Cabildo. Es el ejemplo de lo que podemos hacer si uno se lo propone”.
LUIS MIGUEL LÓPEZ-MENA
El Buen Tono


