


AGENCIA
Ciudad de México.- Documentos del Registro Público de Comercio de la Secretaría de Economía revelan que al menos una empresa que pagó 18.8 millones de pesos al senador Adán Augusto López Hernández en 2024, junto con negocios vinculados a la familia del exfuncionario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, recurrieron a la notaría pública del político para validar la creación de sociedades, cambios en objetivos sociales y en representantes legales.
En junio de 2024, la notaría 27, a cargo de la suplente de López, Adela Ramos López, certificó modificaciones en la empresa Capital Cargo del Golfo, ampliando su objeto social para incluir licitaciones públicas y operaciones en la industria aeronáutica. Meses después, la compañía realizó pagos al senador por 18.8 millones de pesos en concepto de servicios legales, los cuales López Hernández defendió como ingresos declarados por asesorías privadas.
Asimismo, la notaría del senador avaló la creación y cambios de varias empresas ligadas a familiares de Hernán Bermúdez Requena, presunto líder de la organización criminal La Barredora. Entre ellas destacan Rager de Tabasco, Desarrollo Empresarial Tulija, Cobsa Corporativo y Constructora y Arrendadora del Atlántico, todas con contratos públicos en Tabasco desde 2020, incluyendo obras de mantenimiento y construcción de infraestructura.
El registro muestra que familiares de Bermúdez, incluidos sobrinos como Raúl y Gerardo Bermúdez Arreola, participaron en múltiples empresas que obtuvieron contratos con recursos federales y estatales, algunos durante la administración de López como gobernador y luego como secretario de Gobernación.
López Hernández ha negado conflicto de interés, asegurando que su función de notario siempre estuvo separada de sus cargos públicos y que los pagos por servicios legales fueron legales y declarados. Sin embargo, el vínculo entre las empresas, los contratos públicos y la notaría continúa siendo motivo de cuestionamientos por posibles conflictos de interés y beneficios a personas cercanas al exsecretario de Seguridad.
La investigación destaca la coincidencia de que tanto empresas privadas que pagaron altos montos al senador como negocios de familiares de presuntos líderes criminales usaron la misma notaría para sus trámites legales, lo que pone en el centro del debate la relación entre cargos públicos, servicios notariales y contratos gubernamentales.
¿Harán algo contra el senador involucrado? ¿Le obligarán a escribir el guión de la película que nos quieren contar? Pienso que terminará todo como lo quiera el régimen, ya sin Estado Mexicano y todo el poder en manos “del pueblo” como se asumen en Morena, no habrá justicia.
Todo está corrupción se las facilitó la notaría de Adán Augusto, investigar está notaría es importantísimo y a todos sus abogados, seguro que encontrarán lo más corrupto y sucio de una notaría pública a la orden de Morena.

