in

Panaderos de Cosco conservan la tradición

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

COSCO.- En el horno de leña está la diferencia, afirman panaderos de Coscomatepec quienes aseguran que ese es el secreto de su éxito, además de las recetas familiares que se van transmitiendo de generación en  generación.

 

Una de las panaderías más famosas de este municipio  es literalmente La Fama  con 91 años de experiencia  elaborando pan, el negocio fue fundado en 1924 por Gilberto Castro oriundo de este municipio de la montaña, quien inicio con este negocio, siendo ahora la cuarta generación de la familia de don Gilberto quienes actualmente continúan con esta tradición 

“Como verán aquí tenemos el horno, cocemos el pan con leña tradicionalmente, preparamos la masa desde el día anterior como antiguamente se hacía, a eso se debe que la gente nos busca y nos prefiere”, expresa Martín Torres, propietario de una panadería.

 

“El horno de leña le da mucha la diferencia, el color y el cocido tiene mucho que ver, de ahí el éxito que la gente nos prefiera también, las recetas son caseras, familiares, las cuida uno día a día porque es un patrimonio familiar”.

 

Sus panaderos cuentan con orgullo del proceso con el que elaboran el pan, el cual le da ese delicioso sabor, la madera que ocupan es de encino, la cual se deposita al centro del horno de piedra, se prende, se espera que se hagan brasas de la madera, que se recogen y se mueven a un lado del horno, para mantener únicamente el calor y que se cueza el pan únicamente con la piedra.

 

 Indicó que como empresa familiar, todos cuidan cada detalle en la elaboración del bolillo, la galleta o la tradicional concha, procurando siempre incluir poca levadura, pues a la gente con gastritis le hace daño.

 

“Prácticamente son recetas secretas, porque las mejora uno día con día, si algo falla que se reseque el pan, o algo, hay que mejorarlas, hay que estar probando el pan seguido, porque luego la gente viene y nos dice esto falla, hay que tomarlo en cuenta”.

 

don Martín muestra orgulloso que la prueba de que están haciendo bien las cosas, es que el año pasado ganaron un concurso estatal de elaboración de pan, quitándole el premio a la panadería más antigua del estado de Veracruz desde hace 100 años.   

 

don Martin Torres dijo que aproximadamente se elaboran seis mil piezas de pan al día, aunque la producción varia, en este lugar laboran 9 panaderos, siendo el producto más tradicional Los Alfonsos y “nos da mucho orgullo el saber que nuestros productos, son conocidos en el extranjero”.

 

José Gilberto panadero de 24 años, uno de los más jóvenes que laboran en este lugar, y que fue invitado por un primo a trabajar en La Fama oficio que aprendió y hoy es el maestro repostero, para él es un orgullo trabajar, en esta panadería, que a mucha gente le gusta el sabor que tiene, al día de repostería se  elabora aproximadamente mil 500 piezas, siendo los Cubiletes que es un pan relleno de requesón uno de los más sabrosos que elabora.

 

Agrega que a pesar de los problemas han logrado salir adelante y en lo general las crisis económicas, como la reciente inflación en el costo del huevo y la harina no les ha causado casi problemas: “No voy a decir que no pero la vamos sorteando como todo, el mexicano está acostumbrado a todo pero hemos podido salir adelante”.

 

Finalmente comentó que de planta se encuentran trabajando seis integrantes de la familia, pero cuando se necesita el apoyo todos hacen acto de presencia para ayudar.

 

“En Todos Santos casi no se da uno abasto, así como el Día de Reyes, que son un éxito para nosotros, y aquí estamos para servirles, el día que gusten visitarnos la prueba es por cortesía de la casa, nosotros queremos que la gente esté contenta, salga alegre y nos siga prefiriendo”, dijo el entrevistado.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Movilización en territorio cosolapeño

Sin agua Paso del Macho