


*Especialista llama al gobierno federal a revisar su política económica ante el estancamiento de ingresos y persistencia inflacionaria
Efraín Hernández
El Buen Tono
CÓRDOBA, VER. — El recorte en la expectativa de crecimiento económico por parte del Banco de México encendió focos rojos entre analistas, quienes alertan sobre las consecuencias que tendrá esta desaceleración en las finanzas públicas y en la vida cotidiana de los mexicanos, especialmente en un contexto de gasto social creciente y conflictos bélicos que complican el mercado global, abundó el economista Jesús Adán Castillo.
El especialista explicó que el panorama para el segundo semestre de 2025 será complicado, como resultado de la inestabilidad internacional provocada por las guerras en distintas regiones, donde se han afectado mercados estratégicos como los de granos, semillas y petróleo.
“Banxico redujo su proyección de crecimiento en apenas 0.1 puntos, lo cual no representa una mejora significativa. La situación fiscal comienza a tensarse porque, si se vende menos petróleo o su precio se dispara, el gobierno tendrá menos capacidad para recaudar impuestos”, puntualizó.
Asimismo, enfatizó que uno de los efectos inmediatos es la pérdida de empleos formales, en un entorno donde la inflación se mantiene en 4.51 por ciento sin señales de retroceso. “La gente que realiza compras ya lo nota: cada vez puede adquirir menos con la misma cantidad de dinero. Aunque muchos no lo perciban de golpe, la economía pública lo va a resentir”, dijo.

