
Adriana Estrada
El Buen Tono
Orizaba.- Tras la muerte de un joven patinador orizabeño ocurrida en 2023, la comunidad de este deporte enfrentó una ola de hostigamiento por parte de conductores que, en ocasiones, llegaban a agredirlos verbalmente o incluso a arremeter contra ellos con sus autos. Aunque estas situaciones han disminuido, los patinadores señalan que persiste un problema de fondo: la falta de espacios adecuados y seguros para entrenar.
Recordaron que hace unas semanas, realizaron una protesta pacífica para exigir a las autoridades municipales el espacio digno prometido para la práctica de este deporte, sin embargo, no obtuvieron respuesta favorable ni acercamiento por parte de las autoridades.
Aseguraron que continuarán presionando para que puedan contar con un espacio, ya que lo único que les queda es practicar en las calles.
“Antes era común que nos gritaran groserías o que los conductores nos bloquearan el paso a propósito. Hoy el acoso ya no es tan frecuente, pero seguimos expuestos al tener que usar las calles para practicar”,
Refirieron que aunque ahora el municipio cuenta con un nuevo reglamento de tránsito, dijeron que la solución para los accidentes viales en este caso de los patinadores, como sucedió con Alexis, no sólo debe ser punitiva, sino también preventiva, por ello la necesidad de la creación de zonas exclusivas para patinaje, ya que actualmente sólo cuentan con un pequeño parque ubicado junto al Instituto Tecnológico de Orizaba (ITO), el cual resulta insuficiente ante el creciente número de entusiastas.
Los deportistas destacaron que aunque el reglamento ha mejorado un poco su seguridad en las calles, la ausencia de infraestructura especializada entre el tráfico genera fricciones con conductores.
