in

Pemex admite responsabilidad por derrame de hidrocarburos frente a costas de Tabasco

publicidad

AGENCIA

Tabasco.- Petróleos Mexicanos (Pemex) reconoció haber sido responsable del derrame de hidrocarburos ocurrido recientemente frente a las costas del estado de Tabasco, luego de varios días sin emitir información oficial sobre el incidente.

En un comunicado, la empresa detalló que el derrame se originó por dos fugas localizadas en un ducto que transporta aceite desde la plataforma Akal-C hacia la Terminal Marítima de Dos Bocas (TMDB), ubicada en el municipio de Paraíso. Pemex explicó que actualmente se realizan trabajos en las abrazaderas metálicas donde se presentaron las fallas, a fin de verificar la hermeticidad del ducto antes de reiniciar operaciones.

Tras un mapeo en la zona, se confirmó que parte del volumen de hidrocarburo se desplazó hacia la costa, afectando una franja de aproximadamente siete kilómetros. Esta situación ha tenido un impacto ambiental, turístico y económico considerable.

Afectaciones ambientales y económicas

El derrame causó la muerte de peces, aves como pelícanos y otras especies marinas, generando alarma entre comunidades costeras y ambientalistas. En respuesta, autoridades locales izaron banderas negras en algunas playas para prohibir el acceso al mar, como medida preventiva ante los riesgos para la salud y el ecosistema.

En términos económicos, el daño ha sido considerable: Alrededor de mil pescadores han suspendido sus actividades productivas y el sector restaurantero reporta pérdidas significativas debido a la baja afluencia turística.

Reacción tardía y antecedentes preocupantes

Pese a que desde el pasado fin de semana los habitantes reportaron la llegada de residuos de petróleo a la costa, Pemex tardó al menos tres días en emitir un pronunciamiento oficial. Esta demora ha generado críticas, especialmente por la falta de transparencia y por antecedentes de accidentes similares.

Cabe recordar que en julio de 2021 se registró una fuga de gas que provocó un incendio en el mar, conocido como “el ojo de fuego”, y en 2023, otro derrame de petróleo ocurrió en la zona de Cantarell. Ambos eventos fueron duramente cuestionados por organizaciones ambientalistas, que denunciaron daños graves al ecosistema marino del Golfo de México.

Acciones en curso

Pemex aseguró que personal y equipo especializado ha realizado labores de contención y limpieza desde que se detectó la fuga, y que los trabajos concluirán en las próximas horas. La empresa también informó que ha mantenido diálogo con comunidades de pescadores para establecer medidas de apoyo y acelerar la reactivación económica.

Asimismo, notificó del evento a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) para coordinar las acciones de remediación pertinentes.

Mientras tanto, las comunidades afectadas expresan incertidumbre sobre los plazos para la recuperación de los ecosistemas dañados y la normalización de sus actividades productivas.

CANAL OFICIAL

Detienen a 2 menores por el h0mic¡di0 de un enfermero del IMSS en Hacienda La Laja

Nutrióloga cordobesa presenta estudio clínico con beneficios para la salud