AGENCIA
Tabasco.- Petróleos Mexicanos (Pemex) elevó en 3.4 por ciento (%) anual su nivel de procesamiento de crudo, alcanzando un promedio de 976 mil 812 barriles diarios entre enero y septiembre de 2025, de acuerdo con cifras publicadas por El Economista con base en los reportes oficiales de la empresa.
El incremento se atribuye principalmente al desempeño de la refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, Tabasco, que ha mantenido una producción estable superior a los 100 mil barriles diarios durante los últimos cinco meses.
En total, Pemex utilizó el 49.3% de su capacidad instalada, equivalente a 1.98 millones de barriles por día, un ligero aumento respecto al 47.7% reportado en el mismo periodo de 2024.
Dos Bocas, el motor del crecimiento
Entre enero y septiembre, la refinería Olmeca procesó un promedio de 109 mil 417 barriles diarios, lo que representa un aumento de 5.7 veces respecto a 2024, cuando apenas alcanzaba 19 mil 628 barriles por día.
Durante septiembre, Dos Bocas alcanzó su máximo nivel de producción con 194 mil 874 barriles diarios, equivalente al 57% de su capacidad total de 340 mil barriles. Este desempeño consolidó a la planta tabasqueña como el principal motor del crecimiento de Pemex, mientras que las seis refinerías tradicionales registraron una disminución promedio de 6.3% anual, con 867 mil 395 barriles procesados al día.
Sin considerar la operación de Dos Bocas, el Sistema Nacional de Refinación (SNR) utilizó apenas el 53% de su capacidad instalada, evidenciando un retroceso en su desempeño general.
Comportamiento de las refinerías
Las cifras oficiales muestran resultados mixtos entre las plantas tradicionales de Pemex:
* Tula (Hidalgo): Único incremento, con 9.7% más al alcanzar 207 mil 492 barriles diarios.
* Cadereyta (Nuevo León): Cayó 4.1%, con 140 mil 483 barriles diarios.
* Madero (Tamaulipas): Disminuyó 15%, con 99 mil 013 barriles diarios.
* Minatitlán (Veracruz): Bajó 19%, con 99 mil 560 barriles diarios.
* Salamanca (Guanajuato): Retrocedió 8%, con 122 mil 672 barriles diarios.
* Salina Cruz (Oaxaca): Registró una baja de 8.5%, con 198 mil 175 barriles diarios.
A pesar de los descensos individuales, Pemex sostiene que el conjunto de las seis refinerías tradicionales ha incrementado su volumen total en 34% respecto a 2018, año previo al cambio de política energética, aunque reconoce que los resultados aún no cumplen las metas de modernización trazadas.
Avance frente al rezago histórico
En comparación con 2018, el actual nivel de refinación representa un aumento de 51% respecto al punto más bajo previo al inicio del nuevo plan energético, cuando Pemex procesaba solo 647 mil 110 barriles diarios y utilizaba el 39% de su capacidad.
Este repunte, impulsado principalmente por la operación de Dos Bocas, ha elevado la capacidad total del sistema y mejorado la eficiencia de refinación, fortaleciendo el objetivo gubernamental de alcanzar la autosuficiencia energética.
Pemex busca ahora consolidar su crecimiento, estabilizar la producción en todas las refinerías y aprovechar plenamente su capacidad instalada para reducir la dependencia de combustibles importados.


