in

Pemex Logística reporta pérdidas históricas por acuerdo para contener precio de gasolina

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

México.- Pemex Logística, el área encargada del transporte y almacenamiento de combustibles de la petrolera estatal, registró en el primer semestre de 2025 una pérdida neta de 12 mil 729 millones de pesos, la primera desde 2016, según información publicada por El Universal.

El resultado negativo se atribuye principalmente al acuerdo firmado el 27 de febrero por la presidenta Claudia Sheinbaum y empresarios gasolineros, que fijó en 24 pesos el precio máximo del litro de gasolina regular. Como consecuencia, Pemex absorbió los costos de transporte y almacenamiento de la Magna, el combustible más consumido en el país.

Los ingresos de Pemex Logística cayeron 41 por ciento (%) en comparación con 2024, al pasar de 47 mil 302 millones a 28 mil 90 millones de pesos. El analista Ramsés Pech explicó que la empresa pierde entre 1 y 1.50 pesos por cada litro vendido debido al ajuste de costos.

Pese al tropiezo de su brazo logístico, Petróleos Mexicanos en su conjunto obtuvo una utilidad neta de 16 mil 187 millones de pesos en el mismo periodo, favorecida por la apreciación del peso frente al dólar, lo que permitió menores costos financieros y utilidades cambiarias. Sin embargo, la empresa reconoció una reducción en ventas y mayores gastos de operación.

El gobierno federal ha prometido respaldar a Pemex con inversiones por 25 mil millones de dólares entre 2025 y 2027, aunque enfrenta retos estructurales: Una menor extracción de crudo por falta de inversión en pozos, refinerías obsoletas que requieren rehabilitación, la operación parcial de Dos Bocas -por debajo del 50% de su capacidad- y la inconformidad de proveedores por retrasos en pagos.

Para el investigador Adrián Duhalt, Pemex continúa siendo un foco de preocupación para la administración federal. “A pesar de los esfuerzos por apoyarla, la petrolera sigue dando tumbos cada año en materia financiera y operativa”, señaló.

El especialista advirtió que los apoyos fiscales y las inyecciones de capital no han sido suficientes para sanear a la empresa y persisten dudas sobre si el gobierno permitirá una mayor participación de la iniciativa privada para fortalecer la producción.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Socavón en Oriente 4 exhibe la falta de previsión en obras municipales

Beatriz Gutiérrez Müller desmiente mudanza a España: “Sigo en México”