


AGENCIAS
México.- Petróleos Mexicanos (Pemex) mantiene bajo reserva hasta 2028 los resultados de cinco auditorías clave —cuatro practicadas por la hoy Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (antes SFP) y una por la firma externa KPMG Cárdenas Dosal— que revelan posibles irregularidades financieras, laborales y contractuales. La petrolera argumenta “riesgo real a la seguridad nacional” para justificar la clasificación. El Universalvanguardia.com.mxNotisistema
¿Qué auditorías se ocultan?
Clave | Objeto de revisión | Principales hallazgos (testados) | Motivo de reserva |
---|---|---|---|
RE‑002‑2024 | Eficacia de la Dirección Jurídica en contratos y convenios | Cédulas de hallazgos sobre procesos de firma | “Seguridad nacional” PEMEX |
AU‑38/2025 | Atención de solicitudes de información (PNT) | Deficiencias en tiempos de respuesta | “Riesgo real a la seguridad nacional” |
AU‑46/2025 | Dispensas de requisitos profesionales a personal | 756 dispensas (312 en 2023; 444 en 2024) | Datos personales sensibles (63 párrafos testados) |
AU‑051/2025 | Gestión documental y archivo | Omisiones en conservación de expedientes | 83 párrafos suprimidos |
KPMG 2023‑2024 | Dictamen de estados financieros y revelaciones a CNBV–BMV–SEC | Cifras consolidadas de subsidiarias | No se publicó ningún documento |
Voces expertas
- María Elena Pérez‑Jaén, ex comisionada del INAI, considera que clasificar auditorías completas “contraviene el principio de máxima publicidad” y se presta a encubrir responsabilidades administrativas.
- Francisco Javier Rivas, Observatorio Nacional Ciudadano, advierte que la reserva perpetúa la falta de rendición de cuentas en la empresa productiva más endeudada del mundo.
Contexto y repercusiones
- Transparencia en entredicho. La Ley Federal de Transparencia permite reservar información sólo cuando la difusión cause perjuicio mayor al interés público; sin embargo, organizaciones civiles cuestionan que Pemex no entregue versiones públicas con los datos mínimos indispensables.
- Impacto financiero. Al ocultar los dictámenes de KPMG, los mercados carecen de elementos para evaluar pasivos y riesgos, lo que puede encarecer emisiones de deuda y afectar calificaciones crediticias.
- Antecedentes. Entre 2018 y 2023 Pemex registró pérdidas por más de 24 000 mdd asociadas al robo y contrabando de combustible; la falta de transparencia agrava el problema de confianza en la gestión de recursos.
¿Qué sigue?
- INAI podría ordenar la entrega parcial de los expedientes si acredita que el interés público es superior.
- El Congreso alista una comparecencia del director Octavio Romero para explicar los criterios de reserva y las acciones correctivas.
- Organizaciones anticorrupción preparan amparos para impugnar la clasificación y exigir versiones íntegras antes de 2028.
“Reservar auditorías por tres años priva a la sociedad de información crucial sobre el uso de recursos públicos y sobre posibles actos de corrupción,” denunció Pérez‑Jaén.
Mientras no se transparenten los hallazgos, Pemex mantiene una “zona opaca” en la que podrían ocultarse sobrecostos, contrataciones irregulares y riesgos fiscales con impacto directo en las finanzas públicas.

