in

Peña llega a China

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Beijing.- El presidente Enrique Peña Nieto y su esposa Angélica Rivera llegaron ayer lunes a China, donde el mandatario participará en un foro multilateral y realizará una visita de Estado, en medio de la polémica que la gira ha causado en México porque se realiza durante las investigaciones del caso Ayotzinapa.

La llegada de Peña Nieto a China ocurre también un día después de la controvesia iniciada luego de que el portal Aristegui Noticias reveló el domingo que una lujosa residencia que posee la familia del Mandatario está registrada a nombre de una constructora que ha ganado contratos durante los gobiernos del priista.

Además, otra polémica reciente con China surgió de la decisión de Peña Nieto de cancelar un contrato millonario con una empresa de ese país para la construcción de un tren de alta velocidad.

Peña Nieto aterrizó en Beijing a las 14:43 horas (local), según un reporte de la agencia Notimex. En el grupo que lo acompaña están la primera dama, Angélica Rivera; el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, y el subsecretario de Relaciones Exteriores, Carlos de Icaza.

En China, Peña Nieto participará en una reunión del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), al que también asisten otros mandatarios. Posteriormente hará una visita de Estado y después viajará a Australia para la cumbre del Grupo de los 20 (G-20).

 

POLÉMICA

Esta gira de Peña Nieto fue cuestionada por la oposición y por los padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero, el pasado 26 de septiembre.Luego de que el viernes el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, informara que tres detenidos por el caso confesaron que los estudiantes fueron asesinados y quemados en un basurero de Cocula, los familiares descalificaron la salida presidencial y la tacharon de “irresponsabilidad que tiene el presidente de México con los problemas que aquí
tenemos”.

El caso de los normalistas de Ayotzinapa ha captado la atención internacional y en redes sociales se ha difundido con el hashtag #AccionGlobalPorAyotzinapa.

En un mensaje a medios emitido durante una escala en Alaska, el Mandatario aseguró que no realizar esta gira internacional “sería actuar con irresponsabilidad, porque se trata de foros que tendrán un impacto en el desarrollo y en el impulso a la economía del país”.

“No atender las cumbres del G-20 y de la APEC sería dejar atrás la participación de México en los foros más importantes que se dan en el mundo y que tendrán impacto en el devenir, en el desarrollo en la economía del país y en la generación de empleos”, dijo.

 

Tomado de CNN

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

La riesgosa tolerancia…

“Coquetea” Putin a primera dama