in

Peritos dudan de restos hallados

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

México.- El vocero de los padres de los normalistas desaparecidos, Felipe de la Cruz, reveló ayer que el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) duda que los restos hallados en el basurero de Cocula pertenezcan a los 43 alumnos de Ayotzinapa, detenidos-desaparecidos el 26 de septiembre por policías en Iguala.

Indicó que en una reunión el jueves en la Ciudad de México, los expertos argentinos expresaron sus sospechas porque el fragmento que permitió la identificación de Alexander Mora Venancio, el alumno de 21 años originario de Tecoanapa, no coincide con ningún otro hallado en el basurero de Cocula. Recordó que desde que se entregaron los resultados para la identificación por ADN, los argentinos aclararon que ellos no constataron la procedencia de esa pieza, que ya estaba sobre una mesa cuando llegaron al lugar.

El EAAF explicó a la agencia Associated Press que todavía no hay “evidencias suficientes” para vincular los restos calcinados encontrados por las autoridades junto a un río en el municipio de Cocula,
en Guerrero.

Esto pone en duda toda la teoría del Gobierno federal, de que los 43 fueron asesinados y quemados en Cocula.

El Gobierno mexicano ha detenido a 98 personas vinculadas con los hechos de Iguala. El último es Felipe Rodríguez, alias “El Cepillo”, quien dijo que él había matado a “unos 15” y que otros 25 llegaron muertos por asfixia a sus manos.

Pero las dudas crecen. Incluso con Alexander, el único declarado muerto.

El vocero de los padres de los normalistas desaparecidos recordó que el fragmento de hueso que posibilitó la identificación de Alexander a través de un análisis de ADN es de unos 4 centímetros, y los 16 restantes que también servirían para la identificación a través de un método más especializado, no se encontró cantidad útil de ADN que permitiera obtener un perfil genético.

 

AGENCIA

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Exigen liberar a los policías

Suspenderán las clases en Oaxaca