in

Persiste pobreza extrema en sierra

Ubica tu Casilla Ubica tu Casilla

Zongolica.- El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), presentó ayer la evaluación de la pobreza en México. Veracruz se ubica entre las ocho entidades donde aumentaron los índices; además en las zonas indígenas se mantiene la miseria extrema, no obstante las acciones de la Cruzada Nacional contra el Hambre.

 

Los resultados de la Medición de Pobreza 2014 se dieron a conocer, supuestamente, para mejorar la toma de decisiones de la política pública por parte del Gobierno federal, de los gobiernos estatales, así como del Congreso de la Unión.

 

Entre 2012 y 2014 —rango evaluado en la actual publicación— el porcentaje de población en pobreza subió de 45.5 a 46.2 por ciento. No obstante esas cifras, el de pobreza extrema bajó de 9.8 a 9.5 por ciento, según los indicadores que se dieron a conocer.

 

La población en pobreza aumentó de 53.3 a 55.3 millones de personas; la extrema se redujo de 11.5 a 11.4 millones de ciudadanos entre los años 2012 y 2014.

 

El número de carencias promedio de la población en pobreza se redujo entre 2012 y 2014 de 2.4 a 2.3 por ciento. Las carencias promedio de la pobreza extrema bajaron de 3.7 a 3.6 por ciento en dicho lapso.

 

Entre 2012 y 2014 el porcentaje de la población rural en pobreza pasó de 61.6 a 61.1 por ciento y en el caso de la urbana se fue de 40.6 a 41.7 por ciento.

 

Veracruz, con  más pobres

 

En 24 entidades federativas se observó una reducción en el porcentaje de pobreza o de miseria extrema, pero en ocho estados aumentó, como es el caso de Veracruz, según indica el informe.

 

Aquí la pobreza en el 2012 era de 52.6 por ciento y subió en el 2014 a 58.0 por ciento; según el tabulador del Coneval,   estimado en miles de personas, en 2012 había cuatro mil 141.76 y en 2014 aumentó a cuatro mil 634.24.

 

La pobreza extrema aumentó de 14.3 a 17.2 por ciento, también en miles de personas la cifra dada a conocer es de mil 122.0 a mil 370.5, dichas cifras ponen en duda los logros a más de año y medio de la puesta en marcha de la Cruzada Nacional contra el Hambre y las acciones del Programa Adelante, del Gobierno del Estado.

 

La pobreza en la zona rural aumentó de 40.1 a 40.5 por ciento y la extrema se redujo de 21.5 a 20.6 por ciento, lo que representa 16.7 millones de habitantes; sin embargo, geográficamente en las zonas indígenas sí aumentó de 30.6 a 31.8 por ciento, esto es 8.2 millones de habitantes de pueblos originarios como los de la Sierra de Zongolica, que enfrentan serios problemas de escasez.

Superiberia CANAL OFICIAL

Protestan vecinos contra Petróleos

Estudian niños y se divierten