


Córdoba.- La marginación y pobreza de las mujeres del municipio serrano de La Perla, las mantiene sometidas a la violencia.
Un estudio reciente, hecho por integrantes del Centro para el Desarrollo de las Mujeres con Perspectiva de Género, reveló que el 70 por ciento de las féminas de 9 a 60 años de edad han sido víctimas de algún tipo
de violencia.
Para conmemorar el Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres, integrantes del Centro para el Desarrollo de las Mujeres se presentaron ante estudiantes de la Universidad Popular Autónoma de
Veracruz (UPAV).
La coordinadora del departamento de psicología, Arely Ramos, la encargada del área jurídica, Marisol Martínez Flores, y la trabajadora social, Yessica Arreola Flores, expusieron la problemática que viven las mujeres de La Perla.
En entrevista, la coordinadora de atención psicológica, Arely Ramos, señaló que el nivel de violencia en contra de las mujeres en La Perla, es demasiado fuerte, principalmente porque se trata de comunidades marginadas, donde las mujeres apenas alcanzaron a cursar el tercer año de primaria. Situación que las mantiene expuestas a la violencia.
Dijo que un estudio hecho en este año se detectó que de 100 mujeres de entre los 9 y 60 años de edad, 70 sufren violencia intrafamiliar, domestica, sexual, comunitaria y económica, siendo esta última la que más prevalece en la
comunidad.
Un 20 por ciento corresponde a mujeres que no se atreven a denunciar abusos.
Y sólo el 10 por ciento de la población aseguró no sufrir ningún tipo de violencia.
A decir de Arely Ramos, el problema de la violencia de género va mucho más allá de los golpes y las privaciones económicas, por lo que hay temor de que pudiera existir un subregistro de mujeres abusadas que por miedo o sometimiento no se han atrevido a denunciar a sus agresores.
Se estima que únicamente el 10 por ciento de las mujeres abusadas denuncian a sus agresores o se atreven a reconocer el problema.
“La marginación, falta de estudios y de oportunidades provocan que (las mujeres) sigan sometidas. La violencia se ha convertido en un circulo vicioso que se tiene que romper”, citó la psicóloga.
NiÒas abusadas por sus padres y hermanos
Otro de los problemas de la violencia de género al que se enfrentan las mujeres, es el abuso sexual.
En lo que va de este año el Centro para el Desarrollo de las Mujeres ha detectado por lo menos 10 casos de niñas de nueve años de edad que han sido víctimas de pederastia.
En la mayoría de los casos el abuso fue cometido por el padre, o el hermano, o el tío y hasta por maestros.Según explicó Arely Ramos, en cada uno de estos casos se ha dado el seguimiento oportuno y presentado las denuncias correspondientes ante las autoridades locales. Mientras que las víctimas se mantienen en terapia.
“En el marco de Día Internacional de la No Violencia, no es un marco conmemorativo, sino un medio para demostrar que la violencia existe y no distingue clases sociales. Nosotros como mujeres necesitamos ser empáticas, no compadecernos de ellas”,
finalizó diciendo.
Yessica MartÌnez
Arg¸elles
El Buen Tono


