


Adriana Estrada
El Buen Tono
Orizaba.- Aunque la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (Enigh) 2024 muestra una leve mejora en los ingresos, los gastos esenciales siguen ahorcando la economía de las familias, especialmente en la región Córdoba-Orizaba, advirtió Alfredo Hernández, representante de la CROM en Orizaba. Explicó que el ingreso promedio de un hogar mexicano ronda los $8 mil mensuales, pero casi el 40 % se destina sólo a alimentos, sin contar transporte, salud o educación.
“La mayoría apenas cubre lo indispensable. El salario no refleja el valor real del trabajo ni el costo de vida actual”, dijo. Además, alertó sobre la persistente desigualdad: el 10 % más rico de la población gana 14 veces más que el 10 % más pobre. “En nuestra región, donde miles laboran en industria, comercio y agricultura, esta brecha se vive con crudeza. Los precios suben, pero los sueldos no avanzan al mismo ritmo”, criticó.
Hizo un llamado a impulsar empleos dignos y bien remunerados.
“Aquí hay trabajadores capacitados, disciplinados y orgullosos de su oficio. Pero necesitamos más centros laborales formales, que garanticen derechos, seguridad social y jubilaciones justas. La informalidad no puede seguir siendo la alternativa”, insistió. Agregó que, la inversión debe estar ligada a responsabilidad social y respeto a los derechos laborales. Finalmente, llamó a los trabajadores a capacitarse y organizarse: “Nuestra mano de obra es valiosa. El trabajo debe ser motivo de orgullo, no de explotación”.


