


De la Redacción
EL BUEN TONO
Córdoba, Ver.- Personas en situación de calle, el paisaje turístico del “Pueblo Mágico” de Córdoba. De acuerdo con la información oficial proporcionada por el DIF, la atención está fragmentada y es mínima.
Lejos de ser una anécdota, su presencia es un síntoma de problemas estructurales que las autoridades municipales, a través del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), parecen apenas administrar sin aspirar a soluciones de fondo.
De acuerdo con la información oficial proporcionada por dos áreas del DIF, la atención está fragmentada y es mínima. Por un lado, la Jefatura de Trabajo Social reporta 30 casos atendidos entre 2024 y lo que va de 2025, otorgando apoyos básicos como medicamentos, ropa y canalización a albergues.
Por otro, la Jefatura de Adulto Mayor, que solo contabiliza a personas de 60 años o más, informa de 18 casos desde octubre de 2024, activando un protocolo de atención integral. Estas cifras, más que reflejar una solución, evidencian la dimensión de un problema que se ha vuelto parte del paisaje urbano.
El análisis de los datos revela una estrategia que se limita a la gestión de la pobreza. Los apoyos consisten en paliativos inmediatos: atención médica, alimento y resguardo temporal. Si bien estas acciones son necesarias, no representan un plan integral de reinserción social o laboral.

