 
     
 
 
AGENCIA
Acapulco, Gro.- Pescadores del puerto expresaron temor de ser confundidos con narcotraficantes por el gobierno de Estados Unidos, luego del ataque registrado el pasado martes en aguas internacionales frente a las costas de Guerrero, donde cuatro embarcaciones fueron agredidas y 14 personas perdieron la vida.
Un sondeo realizado con hombres del mar en este destino turístico reveló un creciente miedo ante la posibilidad de que las autoridades norteamericanas los identifiquen como burreros, ya que algunos se internan hasta mil 800 millas náuticas para pescar tiburón.
“¿Qué vamos a pensar nosotros? Que vamos a ir con miedo, porque creemos que Estados Unidos nos puede tratar como si fuéramos burreros, como si lleváramos gasolina a los que pasan por ahí”, comentó un pescador que prefirió el anonimato.
El mismo trabajador del mar señaló que es común que las embarcaciones sufran desperfectos en altamar, lo que puede llevarlos hasta zonas mucho más alejadas. “Cuando una embarcación se descompone y el aire nos avienta más afuera, llegamos a 180 millas náuticas”, explicó.
Guillermo Lobatón, integrante de la cooperativa Unión de Pescadores de Hornitos de Acapulco, reconoció que lo ocurrido representa un riesgo para quienes trabajan en aguas profundas. “Puede ser peligroso porque si andas a una distancia considerable y te topas con una patrulla de Estados Unidos, podrían confundirte. Los que pescamos tiburón llegamos a distancias de 105 o 110 millas”, señaló.
Ante esta situación, varios pescadores han decidido restringir sus salidas al mar, limitándose a trabajar cerca del litoral guerrerense. Esto ha afectado su economía, pues la pesca de altura es una de las principales fuentes de ingresos en la zona. Además, mencionaron que antes salían a las 5:00 de la mañana, pero ahora lo hacen al mediodía para evitar malentendidos con las autoridades navales.
Hasta el momento, la Secretaría de Marina no ha brindado información oficial sobre el único sobreviviente del ataque ocurrido a más de 600 kilómetros al sureste del litoral de Guerrero.
Hallazgos de submarinos en la Costa Chica
Pescadores de la región de la Costa Chica afirmaron desconocer detalles del reciente ataque, aunque admitieron haber encontrado en años anteriores embarcaciones sospechosas y hasta submarinos artesanales.
Jesús, un pescador de Marquelia, recordó que en julio de 2021 apareció un submarino en la playa Barra de Tecoanapa. “Nosotros lo reportamos a la Marina; cuando llegaron, lo revisaron, pero no hallaron nada, solo comida enlatada”, relató.
Un año después, en la misma zona, se localizó otro submarino artesanal, partido por la mitad, que fue sacado por integrantes de la desaparecida Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG).
Asimismo, en octubre de 2016, otro sumergible fue encontrado en la comunidad de Jojutla, municipio de La Unión de Isidoro Montes de Oca, en la Costa Grande. El hallazgo ocurrió cerca de la caseta de la autopista Siglo XXI, bajo un fuerte operativo de la Marina Armada de México.
Los pescadores insisten en que no todos están involucrados en actividades ilícitas y temen que un error o una confusión provoque una tragedia mayor entre las familias que dependen del mar para sobrevivir.
 
 
 
 
					 
				

