


AGENCIA
Veracruz, Ver.- Pescadores del Puerto de Veracruz han encendido las alertas ante cambios inusuales en las corrientes marinas del Golfo de México, los cuales han afectado gravemente su actividad productiva. Según denuncian, el comportamiento del mar se ha alterado, poniendo en riesgo tanto el ecosistema como el sustento de cientos de familias.
El presidente de la Federación de Pescadores del Puerto de Veracruz, Bernardo Hernández Guzmán, explicó que tradicionalmente las corrientes marinas venían del norte en invierno y del sur en verano; sin embargo, en los últimos años este patrón parece haberse invertido o incluso desaparecer por completo.
“No hay un metabolismo en el mar, los peces lo presienten y no se generan intercambios de alimento”, detalló el líder pesquero. Esta situación impide el desarrollo del plancton, base de la cadena alimenticia marina, y provoca la escasez de peces en la zona.
Hernández Guzmán también advirtió que la falta de movimiento en el mar ha permitido que sedimentos del lecho marino se adhieran a los corales, afectando aún más el equilibrio del ecosistema.
A esta problemática se suma el impacto de las lluvias recientes, que han arrastrado contaminantes y sedimentos hacia el mar, intensificando la crisis.
Como resultado, la productividad pesquera se ha desplomado. “Si antes una embarcación capturaba hasta 100 kilos en una jornada, hoy apenas superan los 20 kilos, y muchas veces regresan con las redes vacías”, lamentó.
Esta situación ha puesto en jaque a más de 800 personas dedicadas a la pesca en la zona conurbada de Veracruz, quienes enfrentan dificultades para sostener su economía familiar.
Los pescadores piden atención urgente de las autoridades y apoyo para entender y mitigar este fenómeno, que amenaza no solo su actividad, sino también el equilibrio ecológico del Golfo.


