


AGENCIA
Nacional.- Este viernes 3 de octubre, el peso mexicano abrió con depreciación frente al dólar, presionado por la fortaleza de la moneda estadounidense a nivel global y por las declaraciones de Lorie Logan, presidenta de la Reserva Federal de Dallas. Logan advirtió que tras el recorte de tasas de septiembre, la Fed actuará con prudencia antes de considerar nuevos ajustes, debido a que la inflación sigue por encima del objetivo y muestra señales de aceleración.
El dólar se mantiene estable con una cotización de 18.4055 pesos, reflejando una pérdida del 0.08 por ciento (%) respecto al cierre previo. La moneda estadounidense logró recuperarse el jueves 2 de octubre después de varias jornadas de bajas, en un contexto donde los inversionistas evalúan el impacto del cierre de la Administración estadounidense, que ha presionado a las monedas locales.
Ante la ausencia de datos oficiales como las solicitudes de desempleo y la nómina no agrícola de septiembre, los mercados se han basado en la estimación en tiempo real de la Fed de Chicago, que calculó una tasa de desempleo de 4.3% en septiembre, sin cambios respecto a agosto. Austan Goolsbee, presidente del organismo, señaló que se trabajará con la información disponible para definir la política monetaria.
“Grupo Financiero Ve por Más” destacó que la falta de indicadores oficiales dificulta la evaluación del estado de la economía y la trayectoria de las tasas de interés.
Hoy, el dólar se compra a 17.15 pesos y se vende hasta 19.00 pesos. Algunos ejemplos:
* Afirme: 17.50 compra | 19.00 venta
* Banco Azteca: 17.20 compra | 18.79 venta
* Banorte: 17.15 compra | 18.75 venta
* BBVA: 17.57 compra | 18.71 venta
* Banamex: 17.85 compra | 18.87 venta
El valor del dólar en México depende de varios factores económicos, financieros y políticos:
* Tasas de interés: Los ajustes de la Fed y Banxico influyen directamente en la fortaleza del dólar y del peso.
* Inflación: Una inflación alta en México debilita al peso, mientras que una baja en Estados Unidos fortalece al dólar.
* Crecimiento económico: Un desempeño sólido atrae inversión extranjera y aprecia el peso; la debilidad económica lo deprecia.
* Situación política: La incertidumbre nacional o global aumenta la demanda de dólares como refugio seguro.
* Remesas: Un mayor envío de remesas incrementa la oferta de dólares, contribuyendo a contener su precio.
El comportamiento del peso y del dólar continúa siendo monitoreado por inversionistas y autoridades financieras, en un contexto global de volatilidad y expectativa sobre nuevas medidas monetarias.

