in

Piden indicar ubicación de cámaras en la UV

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Xalapa.- Estudiantes de la Asamblea Interfacultades de la Universidad Veracruzana, órgano de democracia directa y de organización estudiantil horizontal, cuya indignación y fruto permea más allá del genocidio de Ayotzinapa  respondieron a la rectora de la UV, Sara Ladrón de Guevara, donde reiteraron la violación a la autonomía de la Casa de Estudios por parte de cuerpos policiacos.

En respuesta a la misiva enviada por la rectora a la Asamblea Interfacultades el pasado 1 de diciembre, los universitarios representantes de todas las facultades de la UV, exigieron una explicación a la rectora sobre en qué facultades se han instalado cámaras de vigilancia para “resolver las cuestiones de inseguridad” y los resultados del “abatimiento de la inseguridad por
estos sistemas”.

“Nosotros reconocemos la clara violación arbitraria de nuestra autonomía en hechos concretos como: la entrada de la Policía estatal a la Ex Unidad de Humanidades en marzo de 2013, en busca de un joven de la facultad de idiomas por el supuesto robo de un animal canino en un domicilio privado; el caso de las finanzas y la deuda que existe del Gobierno estatal con la UV”.

Sin  embargo, en la respuesta los universitarios no precisan si aceptarán el diálogo con la rectora con sólo 12 representantes de la Asamblea Interfacultades, como lo condicionó la propia Sara Ladrón de Guevara en su carta del 1 de diciembre.

A continuación, la respuesta de los universitarios.

A toda la comunidad de la Universidad Veracruzana, Dra. Sara Ladrón de Guevara, Rectora de la Universidad
Veracruzana,

Dr. Juan Capetillo, Director de Asuntos Estudiantiles, La Asamblea Interfacultades –órgano de democracia directa y de organización estudiantil horizontal, cuya indignación y fruto permea más allá del genocidio de Ayotzinapa–,  consideramos que los tiempos de saqueo legalizado y el creciente clima de inestabilidad política, urgen a la participación activa de la comunidad para abonar a las grandes transformaciones sociales que requiere nuestro país, haciendo uso de nuestras herramientas como universitarios y como espectadores inconformes de una realidad social cada vez más desigual que nos inunda en la pobreza y la inseguridad.

Consecuentes con esta inconformidad y voluntad participativa hemos debatido, a través del análisis del contexto actual tanto local como nacional, temas como la autonomía, la seguridad, la acción colectiva, la toma de decisiones y la representatividad.

 

agencia

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Desaparece menor en el Puerto de Veracruz

Veracruzanos no actualizan las credenciales “09” y “12”