


Orizaba.- Miembros del Grupo Regional de la Asociación de Médicos Indígenas Tradicionales (GRAMIT), aseguran que las autoridades municipales se han negado a brindarles espacios adecuados para realizar sus ventas, es por ello que se ven en la necesidad de recurrir a instituciones educativas para albergarse.
La comerciante Elena Rosas Francisca, originaria de Ixhua tlancillo, dio a conocer que la falta de un lugar para comercializar ha complicado la forma de tener un sustento para sus familias.
Ante el rechazo de la autoridad para brindarles un permiso, han recurrido a dependencias de la educación para poder ofertar sus productos a quienes transitan por ese lugar.
“Vendemos jarabes para la tos, pomadas para golpes, jarabes para bronquios, todo es a base de plantas, shampoo para la caída de cabello, tenemos un laboratorio en donde hacemos todo y lo sacamos a vender después”, señaló.
Abundó que los costos de sus productos van desde los $40 a los $50, de los cuales ganan escasamente $5, recurso que utilizan para la comida del día.
La promoción de sus medicamentos la realizan por cuenta propia y la gran ventaja es que son naturales, que bien pueden ser utilizadas para la salud.
Es la Universidad Veracruzana la que ha brindado determinados espacios para que estos comerciantes coloquen sus estantes y puedan promover la medicina tradicional al público en general.
DAFFNI ROJAS
EL BUEN TONO


