in ,

Pierden historia arquitectónica; fachadas son reemplazadas

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Sandra González
El Buen Tono

Zongolica.- Las casas tradicionales de la Sierra de Zongolica, con techos a dos aguas y muros de adobe, están desapareciendo ante la llegada de construcciones inspiradas en suburbios estadounidenses.
Comunidades como Tehuipango, Astacinga, Mixtla de Altamirano y San Juan Texhuacan muestran cómo la migración hacia Estados Unidos no sólo cambia la economía local, sino también la identidad cultural, sin que hasta ahora existan medidas efectivas para frenar esta transformación.
El diputado federal Jonathan Puertos Chimalhua, señaló que se han planteado obras de urbanismo para preservar edificaciones indígenas. Sin embargo, la realidad muestra que muchas casas tradicionales ya han sido reemplazadas por diseños extranjeros, mientras la protección del patrimonio parece quedarse más en discursos que en acciones concretas. “Se han ido conservando algunos edificios por parte de la población; algunos tienen muchos años, como una casona muy conocida debajo de la terminal, y más viviendas que los propios habitantes han mantenido para que no se pierdan”.
Ciudadanos enfatizan que no tratan de rechazar las nuevas tendencias, pero advierten que, sin acciones reales la identidad cultural de la región podría diluirse, dejando atrás historias, memorias y luchas que han definido a los pueblos de la Sierra de Zongolica.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Choque entre taxis en Orizaba deja una pasajera l3s10nada

Rescatistas liberan un tlacuache