in

Plásticos ahogan las costas de Veracruz: peces contaminados y pescadores en crisis

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Agencias

Veracruz.- La contaminación por plásticos en las costas de Veracruz ha alcanzado niveles alarmantes, afectando seriamente la vida marina, la salud humana y la economía local. Playas como la Isla del Amor, en la desembocadura del río Jamapa, son ejemplo de la devastación: entre ramas y palizada, cientos de botellas, envases y residuos flotan o se acumulan en la arena, arrastrados desde el interior del estado durante la temporada de lluvias.

Especialistas del Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías de la Universidad Veracruzana (UV), en colaboración con Greenpeace, han documentado que más del 90% de los peces capturados en zonas como Veracruz-Boca del Río y Antón Lizardo presentan microplásticos en su tracto digestivo. “Lo preocupante es que estas partículas no solo están en el agua o en los peces: ya se han detectado en órganos humanos, incluyendo el cerebro”, advirtió el investigador Horacio Pérez.

Los ríos Jamapa y Papaloapan, que cruzan importantes zonas urbanas e industriales, se han convertido en canales de transporte de estos contaminantes. Contrario a lo esperado, fue el Jamapa el que presentó mayores niveles de plásticos durante las lluvias, afectando directamente al Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano, uno de los ecosistemas más ricos y frágiles del Golfo de México.

Un golpe a la pesca y al equilibrio ecológico

El impacto económico también es innegable. Bernardo Hernández, presidente de la Federación de Pescadores de Veracruz, denunció que la acumulación de basura plástica está desplazando especies, dañando hábitats clave como los arrecifes y dificultando el desove de tortugas en playas contaminadas. “Una simple botella de cloro puede comportarse como un pistón bajo el agua y destruir corales enteros”, advirtió.

Además, estos residuos complican la captura de especies comerciales, deterioran las redes y aumentan los costos de operación para los pescadores artesanales, muchos de los cuales ya enfrentan una disminución en sus ingresos.

¿Y la solución?

Los expertos coinciden en que las acciones actuales son insuficientes. “Se necesita una legislación seria que limite la producción y el uso de plásticos, especialmente los de un solo uso. Incluso los supuestos plásticos biodegradables solo se degradan en partículas más pequeñas, pero no desaparecen: se vuelven aún más peligrosos”, alertó Pérez.

Mientras tanto, Veracruz sigue perdiendo biodiversidad, calidad de vida y sostenibilidad económica. La contaminación por plásticos ya no es un problema del futuro: es una emergencia ambiental y de salud pública del presente.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Hombre es apuñ4l4do por su hijastro tras fuerte discusión familiar en Torreón

Hallan a dos hombres sin vida en camioneta abandonada en Atzalan, Veracruz.