


Rafael Delgado.- La alimentación baja o escasa en frutas y verduras también es un factor de riesgo que aumenta la posibilidad de padecer cáncer cervicouterino, por lo que las mujeres en municipios de alta marginación corren más riesgo de contraerlo.
Tal afirmación la realizó el médico Mario Felipe Meléndez Ríos, especialista en enfermedades del tracto genital inferior, al impartir una plática informativa sobre el cáncer a mujeres en el municipio de Rafael Delgado.
La charla fue organizada por el departamento de Salud Pública municipal, encabezada por Ángel Galván, a la cual asistieron decenas de personas.
El ponente destacó los factores de riesgo que aumentan la probabilidad de padecer este tipo de enfermedad, entre los más comunes se encuentran el tabaquismo, infección con clamidia, uso prolongado de anticonceptivos orales, tener muchos embarazos en término y por supuesto antecedentes familiares de cáncer en cuello uterino.
“La manera más eficaz de prevenir el cáncer de cuello uterino es a través de las pruebas de papanicolaou periódicas, mismas que permiten diagnosticar las lesiones precancerosas”, apuntó el especialista.
También dijo que la prevención del precáncer implica controlar y reducir los posibles factores de riesgo, por lo que las autoridades por medio de sus áreas de salud deben estar comprometidas a impulsar campañas de detección.
Exhortó a todas las mujeres en un rango de edad de entre los 25 y 65 años y a todas las que hayan iniciado su actividad sexual, a realizarse el estudio correspondiente para una detección oportuna.


