in

POBLACIÓN ENFRENTA ANSIEDAD GENERALIZADA Y ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. ASÍ RECUERDA EL DÍA DE LA SALUD MENTAL

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Alejandro Aguilar
El Buen Tono

Córdoba, Ver.- Desde Síndrome de Burnout, ansiedad generalizada y estrés postraumático se registran en los Hospitales de Córdoba. Estas afectaciones encuentran un terreno fértil en entornos laborales que priorizan la productividad sobre el bienestar humano.

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental 2025 la Organización Panamericana de la Salud ha puesto el foco en la creciente demanda de atención psicológica y psiquiátrica, destacando la necesidad de crear entornos laborales que protejan y promuevan el bienestar mental de las personas.

Estas condiciones, como el Burnout, un estado de agotamiento físico y mental crónico vinculado al trabajo; la ansiedad generalizada, una preocupación excesiva y persistente; y el estrés postraumático, una reacción duradera a eventos traumáticos, son a menudo el resultado de presiones laborales insostenibles.

Los registros de tres clínicas del IMSS en Córdoba correspondientes al periodo de enero al 30 de septiembre de 2025 revelan la persistente carga de enfermedades mentales que requieren atención profesional y tratamiento continuo. En el Hospital General de Zona 8 se han contabilizado 162 casos de estrés postraumático, 508 de ansiedad generalizada y 50 de Síndrome de Burnout en lo que va del año.

La Unidad de Medicina Familiar 61 reporta 184 casos de estrés postraumático, 577 de ansiedad y 55 de Burnout, mientras que la UMF 64 registra 141, 439 y 42 casos respectivamente. Estas no son simples cifras, sino personas que necesitan diagnóstico especializado y seguimiento clínico para condiciones que impactan profundamente su calidad de vida.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

VIDEO|Queda atrapado en su camioneta tras inundación en el puente Cazones II

VIDEO|Vi0lenci@ de taxistas en Tulum expone la inacción histórica de autoridades y la crisis del sector