


AGENCIAS
Toluca, Estado de México – Por primera vez en México, un tribunal federal incorporó la Inteligencia Artificial (IA) como herramienta auxiliar para emitir una resolución judicial, marcando un precedente histórico en la administración de justicia. El Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Segundo Circuito, con sede en Toluca, utilizó IA para calcular de manera objetiva el monto de una garantía exigida en un amparo relacionado con el Registro Público de la Propiedad, considerado previamente arbitrario.
El magistrado Juan Jaime González Varas explicó que la IA permitió tomar en cuenta datos de INEGI, Banxico, el valor del inmueble, la inflación y la tasa de interés interbancaria, logrando un cálculo transparente, verificable y justo, sin reemplazar la interpretación jurídica ni el juicio del juez. La resolución subraya que la IA es una herramienta técnica de apoyo, siempre bajo supervisión humana y sin comprometer datos personales.
Los magistrados destacaron que este modelo puede replicarse en otras funciones técnicas del sistema judicial, como el cálculo de intereses, indemnizaciones, pensiones o actualizaciones monetarias, contribuyendo a reducir errores humanos y agilizar los procesos, mientras se mantiene la centralidad del juicio humano. Además, se establecieron principios éticos básicos: proporcionalidad, transparencia, protección de datos y supervisión constante, alineados con estándares internacionales.
Con esta decisión, el Poder Judicial del Estado de México da un paso hacia la justicia digital, mostrando cómo la tecnología puede respaldar la toma de decisiones de manera ética y responsable, sin sustituir la función jurisdiccional.

