
cdmx.- Con la consagración como nuevo cardenal, del arzobispo de Tlalnepantla, Carlos Aguiar Retes, los purpurados mexicanos vivos ascienden a seis, de los cuales cuatro podrán ingresar en un futuro Cónclave para elegir Papa.
Junto con Aguiar (66 años), los otros purpurados del País que tienen menos de 80 años y por ello conservan el título de “electores”, son: Norberto Rivera Carrera (74), José Francisco Robles Ortega (67) y Alberto Suárez Inda (77).
En cambio, Juan Sandoval Iñiguez (83) y Javier Lozano Barragán (83), ya superaron ese límite y quedaron sin posibilidad de entrar a un futuro Cónclave.
Ayer, el Papa Francisco anunció que el próximo 19 de noviembre encabezará un Consistorio público para la creación de 17 nuevos cardenales, 13 de los cuales serán electores (como Aguiar) y otros cuatro mayores, quienes serán distinguidos por su contribución particular a la Iglesia.
Según las estadísticas oficiales del Vaticano, a partir de ese día los integrantes del Colegio Cardenalicio serán 228, de los cuales 121 son electores y 107 no electores. De este total, uno fue creado por el Papa Pablo VI, 94 por Juan Pablo II, 78 por Benedicto XVI y 55 por Francisco.
Pero si se considera sólo los cardenales electores, del total 21 recibieron el birrete colorado de manos de Karol Wojtyla, 56 de manos de Joseph Ratzinger y 44 de Jorge Mario Bergoglio. Los purpurados provienen de 79 países distintos.
También si se considera sólo los electores y con datos a partir del 19 de noviembre, 54 de ellos provienen de Europa, 34 del Continente Americano, 15 de Africa, 14 de Asia y cuatro de Oceanía.
En lo que va de su pontificado, el Papa argentino introdujo una importante internacionalización del Colegio Cardenalicio, elevando sensiblemente el número de integrantes “extraeuropeos”.
Con este nuevo Consistorio, los cardenales de Europa quedarán en 54 y los que provienen de fuera del continente suman 67. El País con más electores es Italia (con 25), Estados Unidos (10), Francia y Brasil (cinco cada uno), España, México, India y Polonia (cuatro por País), Canadá y Alemania (tres), Portugal, Filipinas, Venezuela y Argentina (dos cada uno).
