in , ,

Policías des@parec¡dos: El rostro olvidado de la violencia en México

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Nacional.- Laura Patricia Flores soñó con servir a su comunidad como policía. Años después, mientras cumplía con su deber en Torreón, fue secuestrada junto a un compañero por un grupo criminal. Desde entonces, no se sabe nada de ellos. Su historia refleja una crisis silenciada: la desaparición de policías estatales y municipales en México.

Entre 2019 y 2024, colectivos de búsqueda documentaron al menos 326 casos de agentes desaparecidos mientras se encontraban en funciones. Sin embargo, la autoridad federal no tiene ningún registro oficial. La Asociación de Familiares de Policías Municipales Desaparecidos reporta que solo 13 de ellos han sido localizados, la mayoría sin vida.

Los estados con mayor incidencia son Coahuila, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Sinaloa, Tamaulipas, Zacatecas y Veracruz, regiones golpeadas por la violencia del crimen organizado, la corrupción y la falta de protocolos de búsqueda.

Una solicitud de información a la Fiscalía General de la República (FGR) reveló la inexistencia de registros o programas especiales de atención a las familias de policías desaparecidos. La respuesta oficial fue tajante: No cuentan con datos ni están obligados a generarlos.

En Coahuila, la Asociación de Familias de Policías Desaparecidos denuncia que incluso se intentó obligar a las familias a declarar legalmente muertos a los agentes desaparecidos, con el pretexto de reducir gastos municipales. “Nos desaparecieron a los desaparecidos”, lamentó el abogado Christian Sigala, quien asegura que varios casos fueron eliminados del Registro Nacional de Personas Desaparecidas.

Las investigaciones permanecen estancadas desde hace casi una década, y existen señalamientos directos contra mandos policiacos implicados en las desapariciones, incluido el exdirector de Seguridad Pública de Torreón, Adelaido Flores.

A pesar de los años de abandono institucional y revictimización, las familias no renuncian a la búsqueda. “Nuestros desaparecidos eran policías desaparecidos por otros policías. La violencia no distingue uniforme”, enfatizó Sigala.

Los 326 policías desaparecidos representan una herida abierta en el sistema de justicia mexicano. Sin registros, sin avances y sin respuestas, sus familias siguen exigiendo algo tan básico como ausente: verdad y justicia.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Identifican a modelo y cantante argentino as€sin4do en Periférico CDMX

Atlixco: Granizada atípica daña cultivos de cempasúchil y flor de terciopelo; productores temen pérdidas económicas